República Argentina: 10:35:49pm

En otros tiempos, en nuestro país fuimos testigos de secuestros, robos, explosiones y otros delitos con objetivos claros: tenían bandera, organización militar y política. Solo faltaba poseer un territorio (zona liberada). Esta situación, y en un gobierno constitucional, obligó a poner en movimiento a las Fuerzas Armadas para “aniquilar” a los causantes de la situación imperante.

Hoy vemos en nuestra Patagonia una situación similar: el gobierno chileno pide colaboración y el nuestro es reticente. Los ingredientes enumerados: territorio, organización, bandera son el punto de partida para solicitar a nivel internacional el estatus de beligerantes y de allí a solicitar apoyo de ciertos gobiernos afines hay un paso.

 

¿Qué esperamos?

 

José Mancera

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Publicado en La Nación

 

 

Con una casi unánime adhesión por parte de los jueces del fuero federal, la doctrina sentada por la mayoría de la Corte Suprema de Justicia en la era kirchnerista, a través de los fallos “Arancibia Clavel”, “Simón” y “Mazzeo”, fija que los delitos cometidos por las fuerzas estatales en los enfrentamientos armados de los años 70 resultan de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles e imperdonables.

 

 

 

Casa de Tucumán

Regresé hace dos días de recorrer Tucumán. Cumplí mi sueño de visitar la casa donde desde pequeña supe que se había declarado la libertad de nuestra patria. Antes nos enseñaban el Himno, respetábamos la bandera y los símbolos patrios, pero se perdieron la moral y el respeto. Y no me vengan con que es modernidad.

 

Mariano De Vedia (La Nación) 

La denuncia con la que la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia pidió que los atentados y crímenes de los Montoneros sean declarados delitos de lesa humanidad e imprescriptibles revela conexiones de la agrupación guerrillera con organizaciones palestinas.

Piden a la Justicia que declare imprescriptibles los atentados y crímenes de los Montoneros

Por Mariano De Vedia (La Nación)

La justicia federal recibió el lunes (08 nov 2022) un pedido para la reapertura de la investigación de uno de los atentados más crueles de la organización Montoneros, que 45 años después sigue impune. Se trata del ataque con una bomba de alto poder explosivo colocada el 2 de julio de 1976 en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, que mató a 24 personas y causó más de 60 heridos y mutilados. Fue el atentado más sangriento en nuestro país hasta la voladura de la AMIA, en 1994.

Por Enrique Guillermo Avogadro 

El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente”. Niccolò di Bernardo dei Machiavelli

 

Mientras casi todos los medios se refocilan en el barro de las peleas entre Mauro Icardi y Wanda Nara, me asombró la nula atención que prestaron a la peor noticia que la Argentina pudo recibir de este gobierno canalla: el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, anunció que se encuentran muy avanzadas las conversaciones para suscribir un memorándum de entendimientos con nuestro país en materia de energía, 5G, Mar Argentino, Antártida, minería y vacunas; además, elogió nuestra “respuesta activa” a la Ruta de la Seda, el proyecto de colonización y expansión global de Xi Jinping, una sutil pero efectiva horca que tanto está costando a países de todos los continentes.

1-POLITICA 

Santiago Cafiero se reunió con el Canciller chino y acordaron profundizar la asociación estratégica entre los dos países.

Fue durante la Cumbre de Líderes del G-20 con miras al 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados. China presiona por un acuerdo millonario  con Argentina. La largamente discutida adhesión de Argentina al convenio se habló en la entrevista que el fin de semana mantuvo el canciller Santiago Cafiero con su par Wang Yi.

 

 

Luego de declarar este miércoles en la causa que lo tiene imputado por supuesto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, Mauricio Macri apuntó contra el juez Martín Bava y definió su encuentro con el mismo como "intrascendente"."Le dije lo que la mayoría de los argentinos se dio cuenta, que él (por el juez) estaba muy apurado por procesarme antes del 14 de noviembre, entonces que hagamos la cosa rápida, que le dejaba un escrito firmado y así él podía cumplir con ese mandato que tenía", dijo Macri por TN, sobre Bava.

Más Leídas