República Argentina: 7:27:14am

REDACCION TIEMPO MILITAR. El 20 de mayo Infobae (www.infobae.com) con la firma del periodista Facundo Chaves publicó  la nota titulada” Cruces entre el Foro de Generales Retirados y el Ministerio de Defensa por la situación de la obra social de los militares” con un reportaje a presidente del IOSFA Roberto Fiochi. El funcionario en la entrevista asevero varias cuestiones que causaron cierto escozor y molestias en militares y miembros de seguridad.

Dijo Fiolchi, que descubrió que el ingreso destinado a la salud se estaba volcando una parte a hoteles y farmacias, generando pérdidas. Ese déficit, por la forma de administrarse, estaba solventando con los recursos destinados a la salud.

También que al pasarse los bienes patrimoniales al IOSFA, provenientes de los institutos que tenían la salud de las FFAA, se transfirieron inmuebles que no tenía la necesidad IOSFA de tenerlo y que están bajo análisis si corresponde devolverlos a las fuerzas o ponerlos en venta.

Que analizaban todas las alternativas, desde transferir, tercerizar o poner en venta, para dejar de administrar actividades “que no son compatibles con el régimen de empleados públicos”.

Hablo de que la obra social sigue  con los retirados y que en el resto de las actividades, el jubilado pasa automáticamente al PAMI. Que debe analizar si es sustentable, con el actual esquema, la atención de los retirados en el IOSFA.

Que las fuerzas también deberían regularizar deudas del orden de los 90 mil millones de pesos.

Pero lo más fuerte y urticante fue que cree que todo el ruido que se generó tiene que ver más con ambiciones políticas en algunos militares retirados.

Las conclusiones a que arribo la auditoria

En la página web www.iosfa.org.ar en el link Transparencia Institucional se puede leer Auditoria Interna “Deuda flotante al 31 de marzo de 2025”, documento que no se puede extraer porque  no figura adjuntado.  TIEMPO MILITAR accedió a ese documento, que circula por las redes sociales y en cadena de wasap entre militares y de seguridad que permite analizar cuál es la cuestión de la deuda. Según ese Informe de auditoría lleva el Nro 6 de fecha 14 de mayo de 2025. Busca establecer y analizar la deuda flotante del IOSFA al 31 de marzo de este año. Se realizó ajuntada a Normas de Auditoría Interna Gubernamental (Resolución SIGEN No 152/2002), el Manual de Control Interno  Gubernamental (Resolución SIGEN No 03/2011) y las Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional” (Resolución SIGEN No 172/14), en el periodos de marzo y abril de 2025, por los Contadores Leandro González y Soledad Vallejos.

Los profesionales aclaran que es el  tercer informe respecto de la deuda del Insituto (Nro 11/24 -deuda al 30/09/2024-, y el Nro 02/25- la deuda al 31/12/2024-).

El préstamo del Instituto de Ayuda Financiera (7 /1/25) de PESOS CUARENTA MIL MILLONES

($ 40.000.000.000,00), fue con tasa nominal anual del 52,05%, y un Costo Financiero Total Anual de 66,48%, para devolver en 34 cuotas mensuales. Los 40 mil millones prestados tienen un costo financiero de 48.404.422.255,24 y  el por el monto de las 34 cuotas  se abonaran 88.404.422.255,24.

El 16 de abril el Directorio solicito al presidente que revea a menos la tasa de interés que cobra el IAF que a la fecha la respuesta de este informe se desconoce.

El cuadro Deuda al 31 de marzo de 2025 muestra que las factura habilitadas; sin habilitar; desafectaciones sin habilitar; reintegros habilitados y sin habilitar y las facturas cargadas en abril totalizan $126.526.536.852,29.3

En tanto, en el cuadro Exigibilidad de la deuda por facturación, consigna que facturas vencidas: 43.615.043.345,95 (35%) y facturas por vencer 80.999.366.213,32 cuyo total es de 124,614,409.559,87

Respecto de la Composición de la deuda, la actividad central ocupó 828.570.108,24 (1%); asistencia sanitaria 122.247.969.918,34 (96%) y asistencia social 3.449.996.825,71 (3%) totalizando 126.526.536.852,29 100%

Como se compone la deuda

 Practicas 27.595.791.104,13 (22%); medicamentos especiales 18.200.283.805,83 (14%); Internaciones 15.271.932.530,56 (12%); subvención a farmacias convenidas 8.820.374.352,87 (7%); prótesis, ortesis y materiales 9.579.773.405,47 (8%); honorarios médicos 8.448.982.972,61 (7%); laboratorios  4.466.563.353,19 (4%); reintegros discapacidad 2.935.153.702,66 (2%); Diagnósticos por imágenes 2.355.319.614,24 (2%); consultas  2.094.480.640,62 (2%); otros 26.757.881.370,11 (21%)  total 126.526.536.852,29 (100%)

Respecto de la evolución de la deuda anual desde marzo de 2024 hasta marzo 2025 (deuda nominal más deuda ajustada por inflación) los auditores informaron (por trimestre): marzo 66.416.812.777,10; junio 2024 79.852.178.778,62 (20%); septiembre 2024 114.316.289.936,07 (43%); diciembre 2024 y marzo 20252 133.057.147.975,85 (16%); 126.526.536.852,29( -5%).

Cuáles son las conclusiones de los auditores

Al 31 de marzo de 2025 la deuda del IOSFA asciende a $126.526.536.852,29, de la cual un 35% se encuentra vencida (no incluye pasivos vinculados al préstamo del IAF).

El préstamo por $40.000.000.000,00, posee un Costo Financiero Total (CFT) del 66,48%, siendo el monto a devolver (capital, intereses y otros gastos) a $88.404.422.255,24, pudiendo reducirse de prosperar la disminución de la tasa solicitada

Respecto de la evolución de los ingresos, hay crecimiento en el cuarto trimestre de 2024 por el ingreso extraordinario del Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del análisis del período 2024-2025, hay desaceleración en los gastos que siguen superando a los ingresos.

Las medidas de contención del gasto anunciadas en las Actas de Directorio No 192 y 194, no han tenido un impacto significativo.

Que opinan los afiliados

TIEMPO MILITAR dialogó con algunos militares y miembros de seguridad para conocer la opinión respecto de las declaraciones de Fiolchi.

El grueso de las críticas se orientó a criticar duramente la estrategia que plantea de poner en venta inmuebles y los hoteles de los afiliados. El DNU de creación del IOSFA establece los porcentuales sobre los q IOSFA debe gastar en cada rubro y la auditoria está reflejando que  se  cumple con esos parámetros, que incluso están por encima de los porcentuales en los gastos de salud

También, la afirmación que los retirados deberían pasar al PAMI como en las distintas actividades civiles, consideran desacertada y algunos como una suerte de una velada amenaza a la familia Militar.

Respecto a que hay 1.000 militares trabajando e Instituto, les parece desproporcionada y aclararon que la mayoría no ocupan cargos gerenciales, sino cargos menores

Insistieron que al ser un funcionario designado por el ministro de Defensa y además con una buena llegada a este, debe requerir que las Fuerzas aporten lo que le corresponde por ley y gestionar adecuada y eficientemente el Instituto. En conclusión, evaluando las distintas opiniones que se pudo recoger, ciertas afirmaciones de Fiolchi, no causaron el efecto que tal vez busco, sino por el contrario, provocaron rechazo.

 

 


Más Leídas