República Argentina: 1:19:57pm

Carta de lectores publicada por www.lanacion.com.ar

Vengo leyendo críticas y justificadas preocupaciones por el modo en que se gestiona el juicio por los “cuadernos de las coimas” comparándolo con el juicio a la Juntas.

Pero se silencia lo que viene ocurriendo hace más de 20 años en los procesos por los llamados delitos de lesa humanidad por hechos ocurridos hace más de medio siglo, donde se fragmentan las causas a fin de mantener en un eterno encierro a los imputados que padecen prisiones preventivas por 10 años o más hasta sus fallecimientos, y donde se anularon todos los criterios fijados en aquel proceso. Entonces no se habló de imprescriptibilidad, ni de lesa humanidad, ni de costumbre como fuente de derecho penal. Por el contrario, se absolvió por prescripción, se respetó la cosa juzgada, se reconoció la existencia de una guerra revolucionaria iniciada por grupos guerrilleros juzgando a sus cabecillas, se distinguió entre represión legal e ilegal y clandestina, entre otras diferencias que el espacio de esta carta impide enumerar. Ya hace más de 20 años que, a fin de reabrir estas causas, en el fallo “Simón” la CSJN afirmó que los imputados no pueden “invocar ni la prohibición de retroactividad de la ley penal más grave ni la cosa juzgada”, calificando de obstáculos a las garantías constitucionales. No encuentro una afirmación más escandalosa que aquella que sostiene que hay personas que la Constitución no ampara. Hay silencios que rompen los tímpanos.

María Laura Olea

DNI 13.968.163