República Argentina: 12:53:47am

REDACCION TIEMPO MILITAR. Un informe elaborado por un conjunto de analistas económicos internacionales que ahora se conoce, revela que se habrían administrado y distribuido distintos fondos orientado hacia fines políticos, muy diferentes de los objetivos fijados para funcionamiento de esta Agencia. El actual gobierno republicano de EEUU, frenó momentáneamente la actividad de la USAID y congeló fondos que estaban destinados a distintas obras. 

1-Que es la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAI-siglas en ingles-)

Es una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en todo el mundo. Creada en 1961 durante el Gobierno del entonces presidente John F. Kennedy; es una de las más importante a nivel mundial, en brindar asistencia humanitaria (desarrollo económico, salud, seguridad alimentaria, respuestas a emergencias y catástrofes, educación en países en desarrollo).

Geográficamente abarca a 120/130 países con un presupuesto anual muy importante, trabajando en colaboración con ONG, organizaciones privadas, universidades y sector privado.


Emblema de USAID

Los republicanos y demócratas se han enfrentado por la agencia y por su financiación. Origina trabajo a aproximadamente 10 mil personas, muchas trabajan en el exterior con bases en cerca de 60 países.

Como referencia, en 2023, fue destinado a este programa 68.000 millones de dólares. Según afirmaciones de la BBC, EE.UU. es el país que más gasta en desarrollo internacional.

2. Cuál es la situación actual de la USAID

Con Trump en el gobierno, a fines de enero, la actividad de la Agencia fue suspendida por 90 días, argumentando de reducir el gasto público. La política de Trump se denominó “reevaluar y realinear la asistencia exterior de Estados Unidos”.El secretario de Estado, Marco Rubio, responsable de USAID, sostuvo que, en muchos casos, participa en programas que “van en contra” de lo que la administración Trump intenta hacer como estrategia nacional.

Muchos altos funcionarios fueron suspendidos, contratistas despedidos, congelándose miles de millones de dólares.También  el gobierno del presidente Donald Trump realizó cambios importantes.

3. El informe asegura que se habría  distribuido fondos con fines políticos distintos a los objetivos de su creación

Los analistas económicos resaltan lo publicado por www.nronline.org donde se afirma que la oposición venezolana habría desviado $116 millones entregados por USAID. Según esa fuente, archivos revelados de la embajada de Estados Unidos en Venezuela indicarían que el opositor al actual gobierno venezolano, Carlos Vecchio, habría recibido US$116 millones a través de la Agencia. Vecchio fue nombrado embajador en EEUU por el autoproclamado presidente Juan Guaidó. Según los archivos revelados, los fondos habrían sido otorgados por Mark Green, director de USAID desde 2017, supuestamente como asistencia para el desarrollo de los venezolanos residentes en Venezuela y destinados a ser entregados a través de varias ONG. La gestión ofreció poca transparencia y posteriormente transcendió que estas ONG estarían vinculadas a políticos venezolanos y familiares, algunos residentes en el exterior, sobre los que existían sospechas que si tenían actividad laboral.

Manifestaciones en ciudades americanas en oposición al cierre de USAID (FOTO AFP)

También consigna el Informe, que según documentación “filtrada”, en 2019, la USAID habría acordado con el Gobierno Interino de Guaidó recibir ayuda humanitaria de 98 millones de dólares (acto donde estuvo Vecchio en calidad de embajador en Washington). El análisis, además menciona, otro acuerdo para brindar ayuda adicional a los venezolanos en el país, según cita la fuente www.kff.org

El acuerdo firmado en Washington contemplaba 98 millones de dólares en ayuda adicional para los venezolanos, lo que eleva la asistencia total a 116 millones de dólares. La Agencia también habría asignado 568 millones de dólares para asistencia humanitaria a los 4 millones de venezolanos que han abandonado el país.

También mencionada el Informe, que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) estaría investigando a Guaidó por la sospecha del uso de los fondos ya que procura conocer el destino de 1.000 millones de dólares dados entre 2018 y 2020. Creen los analistas económicos, basados en fuentes periodísticas e informes de medios de comunicación, que solo el 2 % de esa cantidad se habría utilizado correctamente. Estarían sospechados personas cercanas a Guaidó (Vecchio, Carlos Méndez, -vinculado al canal de televisión EVTV, el ex jefe de gabinete de Guaidó, Roberto Marrero, y Yon Goicoechea, manejó fondos en el “Gobierno Interino”).

El dossier menciona que el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reveló que Washington investigaría el destino de los fondos para "ayuda humanitaria" durante el gobierno interino de Guaidó, en la que están sospechados Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges, Freddy Guevara, Miguel Pizarro, David Smolansky y Vecchio, entre otros.

El Informe de los analistas económicos refiere a lo publicado por www.resumenlatinoamericano.org en que  la  USAID habría aportado fondos que según ese medio se utilizarían en el golpe contra Chávez (2002)  y en apoyó a la oposición de ese país caribeño.

También cita un documento clasificado del Departamento de Estado de EE.UU (julio de 2002), donde el entonces embajador William Brownfield niega cualquier participación directa,  y ratifica que se reunió con la OTI y la oposición venezolana en los días previos al golpe de abril.

En agosto de 2006, el diario norteamericano Los Ángeles Times afirmó que la OTI había enviado más de 220 millones de dólares desde 2002 a programas en Venezuela, distribuidos en más de 220 pequeñas subvenciones. Uno de los grupos que recibió financiamiento estadounidense fue la ONG Súmate, liderada por la ex congresista María Corina Machado. Documentos de WikiLeaks muestran que la propia embajada de EE.UU. cuestionó la estrategia de este grupo de deslegitimar el sistema electoral en ese momento.

Los economistas sostienen que de 2014 a 2024, Venezuela ocupó el sexto lugar en América Latina en recibir apoyo económico de esa Agencia, periodo en que el monto se multiplicó 26 veces y pasó de US$ 8 millones a US$ 211 millones en 2024. Aumentó a 73 millones de dólares en 2019, el año en que Washington respaldó a Guaidó.

También, en 2020, las contribuciones de varias agencias federales estadounidenses, aumentaron a 163,3 millones de dólares. En 2021 a US$ 197,6 millones y, en 2022, a US$ 209,4 millones.

El Fiscal General de Venezuela sostuvo que la oposición usó fondos de USAID para preparar intento de golpe de Estado según publicó www.report.az, esos recursos sirvieron para preparar un intento de golpe, afirmó Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, en entrevista con radio Cable a Tierra, informa www.report.az

4- Que piensan los estadounidenses sobre la ayuda prestada a otros países

Según AP-NORC de marzo de 2023 la compulsa arrojó que 6 de cada 10 adultos cree se estaba gastando “demasiado” en general en ayuda extranjera

Cerca del 90% de republicanos y el 55% de demócratas opinó que se gastaba demasiado en ayuda extranjera.

5.-En Síntesis

Los economistas internacionales llegaron a las siguientes conclusiones:

Washington, a través de USAID, habría brindado importante apoyo financiero a estructuras de la oposición venezolana durante en las últimas dos décadas, buscando debilitar al gobierno y provocar un cambio en el poder. Para ello apoyó al "gobierno en la sombra" de Juan Guaido utilizando la cobertura de una supuesta ayuda humanitaria, pero gran parte se distribuyó a través de ONG afiliadas a la oposición y se utilizó con fines políticos.

Existe la sospecha de una mala gestión, ya que documentos clasificados demostrarían que solo el 2% de esos fondos se utilizaron para "asistencia humanitaria" e iniciativas para "fortalecer la democracia" y "desarrollar la sociedad civil." en el país caribeño.

La financiación se proporcionó a través de subvenciones directas, apoyo a ONG, proyectos educativos y "democráticos", e instituciones internacionales.

Algunos fondos se habrían utilizado para apoyar medios de comunicación, formar a líderes de la oposición y organizar protestas.

Para las autoridades venezolanas y el fiscal general los fondos de USAID sirvieron para preparar intentos de golpe de Estado

Más Leídas