República Argentina: 7:07:00pm

Publicado por www.argentina.gob.ar

El ministro de Defensa, Luis Petri, presentó  en Mendoza los dos nuevos helicópteros Bell 407 GXi, que fortalecerán las capacidades operativas de la Aviación del Ejército Argentino y cuya incorporación marca un antes y un después en la misiones de alta montaña ya que reemplazarán al legendario SA 315B LAMA, helicóptero que fue un ícono en tareas de rescate y apoyo en la Cordillera de los Andes.

Al inicio de su discurso, el titular de Defensa señaló que hablaría como “un mendocino que prácticamente tiene la misma edad que esos helicópteros LAMA, que cumplen 49 años en actividad”. “Ellos emprendieron fructíferas misiones que salvaron vidas y rescataron a personas que se encontraban comprometidas en la alta montaña”, evocó.

“Esos helicópteros cumplieron con su objetivo, su misión principal. Pero lo más importante es que no fueron solamente esos 49 años de los helicópteros, sino el personal, los hombres y mujeres de la VIII Brigada de Montaña, de la Aviación del Ejército, que hicieron posible que esas vidas en riesgo ante los temporales y las inclemencias del tiempo fueran salvadas y volvieran a sus hogares”, agregó.

“Esta tierra fue la que acunó la libertad de más de la mitad de América, que supo tener como Gobernador Intendente de Cuyo al General San Martín: él sabía las dificultades que suponía la montaña”, manifestó el ministro Petri al resaltar los desafíos que presentan las misiones como la que enfrentarán los helicópteros ahora incorporados.

En ese sentido, el ministro Petri recordó que “hace prácticamente un mes, la provincia de Mendoza celebraba su fiesta madre, aquella que honra el trabajo y la producción de su pueblo, la fiesta de la vendimia. Y en el mismo momento en que los productores vitivinícolas celebraban esta fiesta tan importante para toda la provincia, otra localidad del país sufría un temporal que costaba vidas humanas en Bahía Blanca”.

“Y cuando la tragedia ocurría, en los momentos más oscuros, allí donde había evacuados, donde había una ciudad apagada, donde los medios convencionales no llegaban, allí estuvieron nuestras Fuerzas Armadas que posibilitaron la evacuación de más de 1.300 personas -destacó Petri-. Allí estuvo el Ejército, allí estuvo la Armada. allí estuvo la Fuerza Aérea, con camiones, con anfibios, con aviones, con helicópteros, con lanchas. Pero, fundamentalmente, con hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas para salvar las de todos aquellos que se encontraban comprometidos en el temporal, un temporal que en menos de ocho horas devastó una ciudad”.

Frente a la tarea desarrollada, el ministro de Defensa subrayó que “de esa magnitud es el compromiso de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas”.

“Y así lo hicimos en enero en Bariloche y en El Bolsón, porque hay una decisión sostenida por un Presidente de la Nación, Javier Milei, que nos ha dado un mandato muy claro: el de apoyar , respaldar y reequipar a nuestras Fuerzas Armadas, y ponerlas a la altura de los desafíos del siglo XXI”.

En esa línea, el ministro señaló: “Somos conocedores de los desafíos que supone esa montaña y que requiere de helicópteros que estén a la altura de las circunstancias. Pero, fundamentalmente, de hombres y mujeres adiestrados, capacitados y listos no sólo para salvar la vida de miles de compatriotas sino también para poner la suya al servicio de la patria”.

Características de los Bell 407 GXi

Los Bell 407GXi representan un salto cualitativo en tecnología, autonomía y eficiencia operativa. Estos helicópteros cuentan con instrumentación digital de última generación, que incluye pantallas multifunción, visión sintética y piloto automático de tres ejes. Esta tecnología no solo mejora la navegación y seguridad en vuelo, sino que permite operar con mayor precisión en condiciones climáticas adversas.

En términos de rendimiento, los nuevos Bell ofrecen una mayor autonomía, mayor velocidad final y menor consumo de combustible que sus predecesores. Además, gracias a su turbina Rolls Royce equipada con sistema FADEC, tienen una performance superior para volar en entornos de alta montaña. Su cabina más amplia permite trasladar hasta cinco pasajeros, mientras que su capacidad de carga —tanto interna como externa— habilita nuevas posibilidades en tareas de transporte, rescate, combate contra incendios y propósitos generales en la Cordillera de los Andes.

l contrato incluye no solo las aeronaves, sino también capacitación integral para pilotos y técnicos, manuales, herramientas específicas y equipos de apoyo terrestre, garantizando una puesta en servicio completa.

Los primeros dos helicópteros, matriculados AE-340 y AE-341, serán destinados a la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 8, y se espera que en los próximos días arribe una tercera unidad, completando la renovación de la flota de aeronaves destinadas a la aviación de montaña del Ejército Argentino.

Estuvieron presentes en el acto la jefa de Gabinete Luciana Carrasco; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac; del Ejército teniente general Carlos Alberto Presti; de la Armada, almirante Carlos María Allievi; y de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde. También participó la Reina Nacional de la vendimia, Alejandrina Funes, que es subteniente de Reserva.

 

 

Más Leídas