República Argentina: 2:54:33pm

Señor Director: “A los Jefes, Oficiales, Suboficiales y Soldados del RIMte 29. Y a todo el EJÉRCITO ARGENTINO”. Legado de Mons. David R. PANIAGUA, Capellán del Cdo Br I VII (Ctes), en Octubre 1975 “…Así lució tu talla de soldado en una tarde de coraje y fuego…Fue el sagrado turbión de un juramento el que encendió la mecha de tu arrojo…Médula de león te dio tu estirpe…Eres historia…Tienes garra de gloria…¡ y cien mil muchachos con el alma limpia jugarán su bravura en La PATRIADA !”.

Este aniversario nos lleva a recordar el hecho de armas que protagonizó el Regimiento contra el ataque del incipiente “ejército montonero” en su presentación estelar, el 5 de octubre de 1975 a las 16:10. Este Hecho Histórico pasó a ser reconocido como “el Combate de FORMOSA” por decisión del Gobierno de FORMOSA (Ley Provincial 1395 de 2002).

Los Cuadros Militares y los Soldados combatientes en ese día, se enfrentaron a miembros de la organización MONTONEROS. Estos, activos o adherentes, eran parte de esa “juventud maravillosa” que el presidente, TG PERÓN, echó de la plaza de Mayo el 1° de mayo de 1974. Él tenía el convencimiento que en la constitución de esa Organización habían ganado poder personajes de la tendencia revolucionaria del peronismo, la “izquierda marxista” que propiciaba su jefe FIRMENICH al referirse a sus proyectos socialistas y pasar a la clandestinidad, en setiembre de 1974, para poder retomar la lucha mediante las “acciones armadas”.

El ataque al RIMte 29 redujo la pretensión de lograr el objetivo de la “patria socialista”. La derrota militar en ese día, más la pronta recuperación varias de las muy pocas armas robadas del Cuartel, la persecución y destrucción de los que huyeron en aquella tarde formoseña y de otros que fueron su apoyo externo, produjo el aniquilamiento del incipiente “ejército montonero”.

El resultado catástrofe tuvo indudable repercusión estratégica en el conjunto de la organización MONTONEROS ya que, a partir de ese día y momento, no resultaría posible incrementar la orgánica de su ejército y dotarla de capacidad combativa coherente.

Asumo que mi intención es destacar el Hecho desde la participación que tuve junto a Camaradas y Soldados clase 1954 que arremetieron contra “el ejército montonero” en esa tarde calurosa del verano formoseño.

Los participantes en ese Combate, tanto del Regimiento, como de la Prefectura Naval “Formosa” (PNF) y de la Policía local, así como los miembros del Hospital Regional que se prodigaron en la recuperación de los heridos, pasan a ser en esta nota “los ilustres desconocidos que merecen reconocimiento eterno”. ¡Pero nadie que vivió aquella jornada olvidará sus nombres!

La impronta de aquellos momentos señala lo siguiente como determinante del resulta

El ataque de MONTONEROS, introducidos por el fondo del Cuartel, fue facilitado por el Soldado Roberto MAYOL, oriundo de ROSARIO, infiltrado que expuso a la Compañía Servicios como objetivo al suponer que, luego de servicio de Guardia del sábado 4 de octubre, las armas utilizadas no habrían de quedar debidamente aseguradas, error que los atacantes habrían de lamentar.

El disminuido grupo de Oficiales presentes en la Guarnición Militar ese domingo caluroso, más un grupo reducido de Suboficiales, apoyados por una fracción de la PNF, actuó respondiendo a un “Plan de Contingencia” que entre sus acciones disponía el cierre de las principales vías de escape desde el Cuartel y sus alrededores, en varias direcciones. Estos efectivos accionaron de la siguiente manera: 1) El grupo más grande incursionó desde los fondos del Cuartel; 2) Un oficial y varios Suboficiales lo hicieron por la entrada principal; 3) Otros Oficiales se desplazaron en vehículo para cortar la vía de escape considerada como principal.

El “ejército Montonero”, en su “bautismo de fuego”, empleó 1 Sección de Combate con 4 Grupos para ocupar las 4 Compañías del Regimiento, el Grupo Retén, la Guardia de Prevención y el Casino de Suboficiales (Parte de Guerra del 6/10/1975 en Tiempo Militar del 12/11/1999). Tuvo 9 muertos en combate y 3 sujetos lograron escapar en 2 de los 5 vehículos que ingresaron al Cuartel. Uno de esos fue inutilizado durante la salida por el fondo y abandonado antes de recorrer cien metros. Otros subversivos quedaron en el Aeropuerto y otro grupo cerró la ruta de acceso al mismo.

El RIMte 29 tuvo estas bajas de combate: 1 Oficial, 1 Suboficial y 10 Soldados. También resultaron heridos 1 Oficial, 1 Suboficial y 16 Soldados (1 de estos falleció días después).

La Policía de Formosa tuvo 4 miembros heridos y 1 Suboficial muerto en el aeropuerto El PUCÚ  al resistir el ataque de MONTONEROS luego de la llegada del avión de Aerolíneas Argentinas secuestrado en vuelo sobre CORRIENTES.

La PATRIADA no terminó entonces, sino que años tras años desde 1976, se han desarrollado encuentros de Oficiales, Suboficiales, algunos Soldados y Familiares para rendir homenaje a los que cayeron en el combate del 5 Oct 1975. La trascendencia del luctuoso suceso sigue teniendo una enorme particularidad: la Ceremonia ocurre en FORMOSA, capital, en el cuartel del Regimiento, y la misma es presidida por el Gobernador de la Provincia, quien asiste al acto con el pleno de los integrantes de los Poderes provinciales. Más aún, la trascendencia ocupa a la Provincia y su repercusión depara comunicaciones periodísticas locales y regionales. Cabe señalar que sólo el presidente Mauricio MACRI estuvo al frente del único homenaje nacional al “Combate de FORMOSA” llevado a cabo en el RI 1 “PATRICIOS” el 4 de octubre de 2019. Esta particular característica del ceremonial militar no ha sido correspondida alguna vez más a nivel del Poder Ejecutivo Nacional.

Los 10 Soldados que murieron por las balas de los MONTONEROS, más el Oficial al mando y el Suboficial a cargo de la Guardia de Prevención, recibieron la indemnización correspondiente por su “heroico valor en combate” en diciembre 2024, según la Resolución 1025 cita en el BO del 2 de setiembre.

Y aquí cabe esa acotación, a confrontar con el párrafo precedente: los dineros recibidos por esos derechohabientes fueron muy por debajo de los que recibieron los deudos de los terroristas muertos o desaparecidos antes del 10 de diciembre de 1983, según lo consignado en la Ley 24,411 del 7 de diciembre de 1994. Los familiares de al menos 9 de los terroristas montoneros que atacaron el Cuartel del RIMte 29 cobraron cerca de 81 millones y medio de pesos a valores actualizados, entre 2001 y 2014.

Epílogo:

El Combate de FORMOSA tuvo una duración aproximada de VEINTE minutos”. El Combate de San LORENZO duró QUINCE minutos” (Felipe PIGNA el 19 ago 2019  en TV 13 “El diario de Mariana”). ¡Vaya si no fueron trascendentales estos dos sucesos históricos!

La participación de los Combatientes fue reconocida en particular por el Cdo Cpo Ej II el 31/10/1975 y por el Gobierno de FORMOSA el 5/10/2002. La Bandera de Guerra de la PNA “Formosa” fue condecorada por el EA el 5/10/1998.

Los MONTONEROS que atacaron en FORMOSA fueron reconocidos como víctimas del terrorismo del Estado, pese a que se levantaron en armas contra un gobierno democrático, y los muertos, registrados en el Parque de la Memoria en la C.A.B.A (Infobae, 5 OCT 2021).

Los Héroes del RIMte aún no han recibido el reconocimiento del Estado Argentino. “Fueron Ellos combatientes solo conocidos por los suyos y por DIOS”.  Tal vez resulte que en este 50° aniversario haya resultados favorables ante un requerimiento justo que persiste diferido en el tiempo.

CABA, 5 de octubre de 2025

CR (R) OEM Lic Rodolfo Mazzino