República Argentina: 8:22:43am

Nacional

PARANA (Texto enviado por el corresponsal de TIEMPO MILITAR, coronel ® Carlos Zigarán  Al cabo de tres sesiones de audiencias en el juicio Hospital Militar de Paraná por presunta sustracción de menores, resulta posible la formulación de las siguientes  observaciones y reflexiones  acerca de su organización y desarrollo.
  “El juicio de marras tiene lugar en la sala de audiencias  de la Cámara Federal de Apelaciones, lugar de dimensiones reducidas que solo admite la instalación del Tribunal Oral y Público y un grupo reducido de público observador y periodistas. Cabe aclarar que el lugar natural para su desarrollo, que debió ser indudablemente la sede del Tribunal Oral y Público en esta ciudad capital, resultó inaplicable para el caso por ser su sala de audiencias de dimensiones aún más reducidas. La misma se utilizo a la postre, como lugar para seguir la transmisión por circuito cerrado de TV.
 

Leer más:Sin escenario circense, pero con la impresión de que las condenas ya están dictadas, comenzó otro...

Un suboficial de la Armada, que en la actualidad tiene 73 años, fue condenado a un año de trabajos comunitarios que deberá cumplir en una parroquia y como “guía” en visitas que se hagan a lugares señalados como centros clandestinos de detención debido a que, a juicio de un magistrado, al declarar como testigo por la desaparición de dos sobrinos suyos durante la lucha antisubersiva, de alguna manera justificó implícitamente el hecho..

Al declarar en uno de los juicios que se llevan adelante por la causa El Vesubio, el marino, identificado como Angel Esteban Valoy -  que en aquella época era suboficial subalterno, comentó que "estos chicos andaban en algo raro" y se hallaban "fugitivos de la ley o algo por el estilo".

Leer más:Inédita condena a un suboficial de la Armada por opinar que sus sobrinos desaparecidos "andaban en...

 

La organización Votar Unidos (VOTARUN) se congratuló por la masiva respuesta de la familia militar, de las fuerzas policiales y de Seguridad, a la convocatoria de la entidad en las elecciones primarias del pasado domingo 14 de agosto y anticipó que, sea cual fuere el resultado de la contienda electoral de octubre, seguirá trabajando en la defensa, a través de la vida democrática, de los intereses de la comunidad uniformada.

“Nos congratulamos de que por primera vez se haya hecho un trabajo sistemático y eficaz para dar peso político al voto de la familia militar y los sectores civiles afines”, dijo el comunicado número 6 de VOTARUN distribuido este miércoles (24 de agosto de 2011) a través de la red de Internet.

La institución sostuvo que la misión que se impone en el futuro es “continuar llevando a los protagonistas políticos nuestros objetivos, condicionando de nuestro apoyo a su aceptación y adopción”.

Leer más:Más allá de los resultados, VOTARUN se congratuló por la masiva disciplina del voto militar en...

Solo dos de cada diez militares o miembros de las fuerzas federales de seguridad aseguran haber percibido correctamente sus haberes tras los últimos aumentos dados por el Poder Ejecutivo.
Así lo revela un muestreo de la compulsa permanente que realiza Tiempo Militar, tanto por testimonios directos de sus lectores, en su mayoría personal retirado, como de la encuesta automática que acompaña los artículos de la edición digital de nuestra publicación.
En este último caso, y de manera coincidente con las consultas personalizadas, sobre un muestreo de 263 encuestados, un 46,4 % confirma, liquidación de haberes en mano, no haber recibido el incremento en forma correcta.

Leer más:Solo dos de cada diez militares o miembros de FF.SS., aseguran haber cobrado correctamente los...

El 36 aniversario del cruel asesinato del coronel Argentino Del Valle Larrabure fue recordado este martes (23 de agosto de 2011) en el marco de una emotiva  ceremonia realizada frente al busto que perpetúa su memoria, en los bosques de Palermo. No hubo pronunciamientos oficiales y la fecha, una vez más, pasó ignorada para el grueso de la sociedad. La Asociación Unidad Argentina (AUNAR) colocó una ofrenda floral.
Como ha sido usual en los últimos años, se autorizó la presencia de una limitada guardia de honor de soldados (dos efectivos y un trompa) del Regimiento Patricios, pero tanto desde el Gobierno, a través de sus medios de comunicación oficiales como desde la prensa independiente, la fecha fue ignorada. Solo el canal televisivo por cable C5N mostró imágenes del encuentro.

Leer más:Emotiva ceremonia en un nuevo homenaje al coronel Larrabure, a 36 años de su cruel asesinato

Más Leídas