República Argentina: 4:27:24pm

Nacional

El juez federal de Rosario, Marcelo Martín Bailaque, admitió en las últimas horas una solicitud de familiares de policías muertos durante un atentado terrorista perpetrado por la organización guerrillera Montoneros, el 12 de septiembre de 1976, en lo que de hecho implica negar la prescripción de ese episodio y abre las puertas a un nuevo y largo camino judicial que puede terminar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El magistrado, a cargo del juzgado federal número 4, secretaría número 1 del doctor Gonzalo López Quintana, consideró procedente la presentación de la familia de uno de los nueve policías asesinados en ese ataque, Domingo H. Alfonso. En la acción también perecieron dos civiles.

La querella consideró como imprescriptible ese criminal atentado y pidió que, por sus brutales características se lo encuadre como un delito de "lesa humanidad" (agravio a la humanidad). El 12 de septiembre de 1976 Montoneros hizo estallar un coche bomba al paso de un el colectivo policial, cuando éste regresaba de la cancha de Rosario Central transportando a personal que había prestado servicio de seguridad en un partido de fútbol.

Leer más...

Con la denuncia en su primera plana acerca de que quienes han ganado juicios al Estado se encuentran con que ahora cobran la mitad de lo que percibían antes de iniciar los reclamos, acaba de aparecer la edición 252 de TIEMPO MILITAR correspondiente a Octubre de 2011 que ya se encuentra en los quioscos de las principales ciudades del país  .

También en primera plana, y en un hecho sin precedentes en la historia judicial, también se denuncia la “presión oficial a jueces para que aceleren causas por Derechos Humanos”, tarea conferida a una denominada Comisión Interpoderes (organismo que nuclear a todos los poderes del Estado) la que, a través de una comunicación, exhortó a los magistrados  que “encuentren soluciones” para agilizar los trámites así como también el “inicio de los juicios orales y públicos que aún no tienen fecha de debate” y procurando incluir en ellos “la mayor cantidad de casos posibles”.

Leer más...

Más Leídas