República Argentina: 4:27:24pm

Nacional

 Un nuevo y amplio planteo sobre la inconstitucionalidad de calificar como delitos de "lesa humanidad" a las acciones libradas durante la guerra antisubversiva de los 70, fue hecho este martes (11-10-2011) por el editor Nicolás Márquez, director del diario digital especializado La Prensa Popular.

  El detallado trabajo del periodista se produce a menos de 60 días de que comience a efectivarse en Uruguay, y por decisión de la Corte Suprema del vecino país, la calificación de prescriptibilidad sobre los hechos cometidos en ese pais por idénticos motivos. Para los juristas uruguayos, tales acciones no pueden ser encuadradas en la tipificación de "lesa humanidad", (Agravio a la Humanidad) como lo sostienen sus pares argentinos, luego de que el extinto presidente Nestor Kirchner modificara a su voluntad la conformación de la mayoría de los integrantes del más alto tribunal de la Nación.

El texto del artículo de referencia es el siguiente:

Leer más...

El “Museo de la Memoria” que recuerda en la Costanera Norte metropolitana  a las víctimas del “Terrorismo de Estado”, no sólo alberga irregularmente nombres de guerrilleros abatidos en combates legales con fuerzas constitucionales, sino que incluye, además, las identidades de varios soldados conscriptos muertos por terroristas montoneros, y por cuya presentación fraudulenta, se percibieron subsidios por cerca de un cuarto de millón de dólares cada uno.  Sin embargo, sus verdaderas familias, que viven en la extrema pobreza, jamás vieron un centavo.

Así se desprende de las declaraciones hechas por el ex soldado conscripto Rogelio Mazacotte, uno de los defensores el 5 de octubre de 1975 del Regimiento de Infantería de Monte de Formosa. Según lo consigna el diario La Nación, Mazacotte denunció que el mural de ese predio, pudo ver los nombres de sus compañeros soldados, José Mercedes Coronel y Dante Saavedra.

De acuerdo a La Nación, “el mismo mural rinde homenaje a siete montoneros muertos durante el ataque al cuartel, cuando gobernaba la presidenta María Estela Martínez de Perón. Son ellos Reinaldo Ramón Brigiler, José Daniel Graziano, Juan Hernández, Jorge Alberto Livieres, Luis Carlos Morero, Oscar Ramón Boero y Alfredo R. Velázquez, cuyos familiares, según consta en expedientes judiciales, cobraron indemnizaciones de US$ 224.000 (el caso de Boero está en trámite)”.

Leer más...

Más Leídas