República Argentina: 10:44:09pm

Nacional

Los jefes de la Gendarmería Nacional y Prefectura Naval,  comandante General Héctor Bernabé Schenone y el prefecto general Oscar Adolfo Arce, respectivamente, presentaron su renuncia a sus cargos al verse sobrepasados en su capacidad de mando por las masivas protestas en sus instituciones. La agencia oficial de noticias Télam dejó abierta una posibilidad de permanencia al señalar que ambos altos oficiales habían “puesto a disposición” sus dimisiones a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, pero en medios castrenses se consideraba insostenible la situación de ambos.
Las dimisiones abren también la posibilidad de otros relevos en los mandos superiores. Será en definitiva la Presidenta de la Nación la que tendrá que determinar que oficial superior, en cada fuerza, asumirá la conducción.
También era muy delicada la situación del Jefe de la Armada, almirante Paz, ya que fue abucheado y silbado por una parte de la suboficialidad, un hecho inédito en el historial naval.
 Los protestantes que se manifestaban esta tarde frente al edificio Centinela, del barrio de Retiro, manifestaron al canal América 24 que la decisión de los jefes de abandonar el cargo "mejoraría la situación".

Leer más...

 Por el Coronel (r) Carlos Zigarán, correspondal de Tiempo Militar, en Paraná

    Un grupo de docentes de la Universidad entrerriana resolvió interrumpir las carreras universitarias del Mayor Auditor (R) Jorge Humberto Appiani y del Ex Capitán Médico de la FAA Hugo Mario Moyano. Alegaron que lo hacían por “objeción de conciencia” y propusieron a la Decana de la Facultad de Humanidades la separación definitiva de la institución académica de ambos Presos Políticos, con fecha 17/09/2012. Invocaron como fundamento de la medida discriminatoria y segregativa la resolución del Consejo Superior de la UBA, que aprobó el 09/08/2012 prohibir el ingreso como alumnos a condenados y procesados por delitos de lesa humanidad. Pero el decisorio de la Universidad entrerriana es mucho más grave que el de la UBA, no se trata del “derecho de admisión” de camaradas procesados y/o condenados, sino de la expulsión lisa y llana de alumnos cursantes.

    Appiani y Moyano fueron oportunamente invitados a participar de un proyecto educativo, ingresaron como alumnos y tenían cada uno varias materias aprobadas. Llevaban casi un año y medio cursando sus respectivas carreras. Ambos están procesados, no tienen condena ni veredicto de culpabilidad, gozan de la presunción de inocencia, pero igual fueron alcanzados por la medida segregativa, ya que para la UADER estar procesado como “represor” implica ser rotulado como culpable sin derecho a las más elementales garantías constitucionales y derechos recogidos en los instrumentos internacionales.

Leer más...

Más Leídas