República Argentina: 5:40:41am

Publicado por www.israelnoticias.com

Argentina negocia con Dinamarca la compra de dos fragatas clase Iver Huitfeldt

El 22 de julio de 2025, Juan Battaleme, secretario de Asuntos Internacionales del ministerio de Defensa de Argentina, confirmó que la Armada mantiene negociaciones con la Real Armada Danesa para adquirir dos fragatas multipropósito de la clase Iver Huitfeldt. El objetivo de esta operación sería reemplazar a los buques ARA Hércules y ARA Heroína, ya desmantelados tras largos periodos de inactividad y problemas técnicos prolongados, con vetos incluidos en el suministro de repuestos.

Diseñadas para operaciones antiaéreas y puestas en servicio en 2012, las fragatas clase Iver Huitfeldt fueron desarrolladas por la Armada danesa como reemplazo de las corbetas clase Niels Juel. Estas unidades integran capacidades de guerra de superficie, antisubmarina y defensa antiaérea. El diseño se basa en una modificación del casco de los buques clase Absalon con el fin de facilitar su participación en operaciones de la OTAN. La construcción se realizó en Dinamarca, a partir de bloques ensamblados en astilleros de Estonia y Lituania.

Las fragatas desplazan 6.645 toneladas, tienen una eslora de 138,7 metros, una manga de 19,75 y un calado de 6,45. Operan con cuatro motores diésel MTU 8000 M70, capaces de proporcionar una velocidad de 28 nudos y un alcance de 9.000 millas náuticas a velocidad de crucero. El equipamiento incluye radares Thales SMART-L y APAR, sonar Atlas ASO 94, sistema Terma SCANTER 6000, lanzadores Seagnat Mark 36 SRBOC y Terma Mk 137, junto con una cubierta apta para helicópteros medianos como el MH-60R Seahawk.

En lo referente al armamento, disponen de un sistema VLS Mark 41 con 32 celdas para misiles SM-2, 24 ESSM y 16 Harpoon Block II. Incorporan dos cañones OTO Melara de 76 mm, un Oerlikon Millennium CIWS de 35 mm y cuatro lanzadores de torpedos MU90 Impact. El plan contempla el reemplazo del cañón principal por un Mark 45 de 127 mm, además de la sustitución de los misiles Harpoon por misiles NSM. También se prevé la integración de misiles SM-6 como parte de las actualizaciones programadas.

En marzo de 2024, el HDMS Iver Huitfeldt sufrió fallos críticos durante una misión en el mar Rojo. Entre ellos figuraron un mal funcionamiento del sistema de control de fuego que dejó inoperativos los ESSM y detonaciones prematuras del cañón OTO Melara. Los tres buques de la clase resultaron afectados por estos problemas. A raíz de estos incidentes, el jefe de Defensa danés recomendó suspender las futuras actualizaciones debido al elevado coste de las reparaciones y al objetivo de reemplazar esta clase en el marco del Plan de Flota de Dinamarca.

Dinamarca no contempla el desguace de los barcos, sino su reasignación a misiones de patrullaje de largo alcance, funciones que actualmente cumplen unidades menores. Para este propósito, prevé una reducción en la capacidad de sensores y armamento, con el fin de adaptar las fragatas a un perfil no combativo en aguas nacionales, en paralelo al redireccionamiento de recursos hacia nuevas embarcaciones de mayor capacidad.

La adquisición de estas fragatas usadas constituye para Argentina una opción más viable frente a la construcción de unidades nuevas. En función de las limitaciones presupuestarias, el país ha considerado modernizar buques de segunda mano. La empresa turca ASELSAN, con experiencia en la actualización de fragatas, ha ofrecido un paquete que incluye sistemas de radar, sonar, guerra electrónica y gestión de combate, adaptados a los estándares actuales de operación naval.

Las Iver Huitfeldt podrían incorporarse al plan argentino de modernización naval, el cual contempla también la mejora de submarinos y buques de superficie. Su incorporación permitiría restablecer capacidades de control marítimo en el Atlántico Sur. Estos buques, por su configuración técnica y posibilidad de operar con helicópteros, resultan aptos para múltiples escenarios, tanto en defensa antiaérea como en guerra antisubmarina.

La realización de esta adquisición dependerá de la disponibilidad de fondos, de la voluntad política y del desenlace de las conversaciones bilaterales con Dinamarca. La atención que la Armada argentina asigne a la modernización de destructores y a la compra de nuevos submarinos también incidirá en la priorización. Si se concreta la operación, las fragatas incrementarían la capacidad del país para proteger sus espacios marítimos y atender los compromisos de seguridad regional.