El acuerdo fue suscripto por el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley
El acuerdo fue suscripto por el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley
El ministro de Defensa, Luis Petri, advirtió hoy que "discutir" sobre si fueron o no 30 mil los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina "no le aporta nada al debate", al tiempo que remarcó que hay que "valorar la recuperación y consolidación de la democracia y condenar todos y cada uno de los quiebres constitucionales que hubo en el país".
Con respecto a lo señalado por el Sr. Eduardo Feinmann sobre el tema del terrorismo en la Argentina, debe señalarse que este no comenzó, como él ha dicho, en 1968, sino en 1959.
La ignorancia, o miedo, a decir la verdad por parte de periodistas y políticos, es representativo de la decadencia moral en que está sumida la sociedad argentina desde la recuperación de la democracia en 1983.
La pesca ilegal por parte de buques extranjeros continúa sin cesar e impunemente, perjudicando a la economía argentina y al ecosistema marino
Los funcionarios recibirán hoy en el Ministerio de Seguridad a legisladores del PRO, La Libertad Avanza y del bloque de Pichetto. Mañana lo harán con los del radicalismo.
Del total de 661 personas, 508 obtuvieron el arresto domiciliario, 91 permanecen en establecimientos penitenciarios y 62 se encuentran en otro tipo de dependencias, informó la Procuración Crímenes contra la Humanidad
La creciente preocupación por la seguridad y la necesidad de fortalecer las fuerzas armadas han llevado a una revisión de esta política. En las últimas décadas, la mayoría de los europeos nacidos después de la década de los 80 se libraron del servicio militar obligatorio.
La Vicepresidenta se despegó del paquete de leyes que presentó el Gobierno por iniciativa de Patricia Bullrich y Luis Petri para que los militares intervengan en casos de seguridad interior, como el narcotráfico en Rosario. Además, defendió el aumento de sueldo a los senadores y dijo que tiene buena relación con Milei
La vicepresidenta expuso durante la campaña electoral en las redes sus divergencias con Patricia Bullrich por la intervención de las FF.AA. en operaciones de seguridad interior; los criterios dispares se reactivan hoy