República Argentina: 7:09:24pm

La escasez de los recursos naturales  hace diez años atrás  era considerado como algo de ciencia ficción; pero ahora están en curso las  guerras por el agua en África y Asia Central, y los geólogos asustan los economistas por el agotamiento rápido del petróleo, gas, carbón y otros minerales, en los próximos cinco años. Sin embargo, todavía hay regiones en el mundo donde el desarrollo de los yacimientos aún no ha comenzado o está siendo muy lento. El Océano Ártico, es uno de esos lugares. Según estos analistas, los EE.UU están preparándose para aprovecharla. También  que el almirante Jonathan Greenert, Jefe del Estado Mayor de la Marina de los Estados Unidos de América presentó un documento titulado “U.S. Arctic Roadmap 2014-2030” Este documento analiza los retos que puede enfrentar los EE.UU. en la región del Ártico en los próximos 10 a 15 años.

Según opinan los autores del Informe, el Océano Ártico ya se ha convertido en el escenario de la confrontación entre grandes jugadores regionales y mundiales. Una razón importante que se consideró es el cambio climático global; ahora que se produce el deshielo glacial de las capas externas, la obtención del recurso es más fácil. Sus reservas son muy grandes, según estimaciones de los Estados Unidos, bajo el fondo del Océano Ártico hay 1.669 billones de pies cúbicos de gas, 44 mil millones de barriles de condensados de gas y 90 mil millones de barriles de petróleo entre otras reservas.

Bajo el título “Militares detenidos denuncian que padecen malos tratos”, el diario La Nación se refiere el lunes (07 sept 2015) a la situación de quienes se hallan privados des su libertad como consecuencia de causas ocurridas hace 40 años durante la guerra antisubversiva. El artículo, firmado por Mariano de Vedia, expresa textualmente:

A través del decreto 1828/2015 publicado  en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el cambio de autoridades en la gendarmería nacional, aunque la versión que dieron este fin de semana los diarios capitalinos en torno a la cuestión reconoce distintas interpretaciones en función de las fuentes informantes.

La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) aclaró que, conforme un protocolo internacional suscripto con Argentina, sólo se autoriza el aterrizaje en aeropuertos del vecino país, fundamentalmente en el montevideano de Carrasco, de aviones militares británicos que van o vienen desde las Islas Malvinas cuando sea como consecuencia de situaciones de emergencia.

Es sabido que en los últimos años la Fuerza Aérea atraviesa su peor momento histórico en cuanto a disponibilidad de medios aéreos, con aviones que envejecen, se caen y no son reemplazados. Pero la crisis presupuestaria afectó este año también su funcionamiento administrativo.

La Unión de Promociones emite hoy este nuevo Mensaje; para informar el fallecimiento de 2 (dos) Presos Políticos, acaecido en las fechas que para cada caso se especifican: Suboficial Mayor (R) Juan Carlos Medrano (Servicio Penitenciario de Tucumán), fallecido el Sábado 01 de Agosto de 2015.

La Unión de Promociones (UP) en el habitual comunicado que firma el Coronel (R) Guillermo César Viola, dio cuenta del fallecimiento, en prisión, del General de Brigada (R) Fernando Exequiel, ocurrido el sábado 8 de agosto. Su deceso eleva a 307 el número de presos políticos muertos en cautiverio por causas derivadas de la guerra antisubversiva de los 70.

Más Leídas