República Argentina: 8:16:27am

 Mariano de Vedia (La Nación)

La Cámara Federal de Casación Penal, que preside el juez Alejandro Slokar, recibió a representantes de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia y de otras entidades que reclaman la igualdad de derechos para militares y civiles que enfrentan juicios por hechos ocurridos hace más de 40 años. Las organizaciones presentaron un petitorio en el que denuncian “una grave discriminación en el juzgamiento y trato recibido por los acusados de delitos de lesa humanidad”.

Los conflictos protagonizados por las comunidades mapuches, reales o autodesignadas, no abandonan las primeras planas. A instancias del diputado nacional Alberto Asseff, un grupo de legisladores de Juntos por el Cambio promovió una denuncia por una particular situación que se suscitó entre el Ejército Argentino, el Ministerio de Defensa y familias mapuches de la lof Millalonco Ranquehue.

De mi consideración 

Me dirijo a Ud. en mi carácter de presidente de la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC), IGJ 00017/2003 y, por mandato estatutario, en representación de los hombres y mujeres de todo el universo militar, asociados o no a UPMAC, a efectos de manifestarle a Ud, como nuestro Comandante en Jefe, la sorpresa y preocupación que nos ha causado la promulgación de la Resolución Conjunta de los Ministerios de Defensa y de Economía Nº 3/2022 de fecha 29 de abril de 2022. En ella, el primer párrafo del “Considerando”, dice:

El obispo castrense de la Argentina, monseñor Santiago Olivera informó del inicio de la fase preliminar -primer paso para evaluar una causa de canonización- del coronel Argentino del Valle Larrabure, torturado y asesinado a manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1975, según lo informó la Agencia AICA, órgano informativo del Episcopado Argentino

Estimados Camaradas y Amigos

La Unión de Promociones tiene el honor de hacer llegar en el Día de la Armada Argentina, un cordial saludo –en primer lugar- a todos los integrantes de la Institución, que continúan ilegal, injusta e inconstitucionalmente privados de su libertad; Presos Políticos que ofrendan una vez más, un acto de sacrificio en estas interminables y aciagas horas por las que transitan. Solicitamos a sus familiares, amigos y allegados, tengan a bien hacerles llegar este cordial saludo.

(Gentileza diario La Tercera) Tras semanas de intensas e infructuosas tratativas con sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista, el Presidente se vio obligado a recurrir a una herramienta que nunca quiso aplicar. Antes de firmar el decreto que ingresó esta mañana (por el martes 17 de mayo) a la Contraloría, el Mandatario consultó a sus asesores más cercanos, al comité político y a senadores de la Macrozona Sur como Jaime Quintana y Francisco Huenchumilla. Los costos políticos que conlleve la determinación aún están por verse, según afirman en Palacio, sin embargo, en el oficialismo ya resienten las deslealtades que -acusan- dejaron las negociaciones.

(La Tercera - Santiago) Durante la noche del viernes, un grupo de al menos tres delincuentes armados ingresó a robar a la casa de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, ubicada en la comuna de Ñuñoa. En otro incidente fue asaltado y despojado de su vehículo y arma reglamentaria un carabinero integrante de la custodia del presidente Boric.

“En el momento de los hechos, la secretaria de Estado no se encontraba en el inmueble, donde sí estaban su hijo y su marido”, indicaron mediante un comunicado desde la cartera. Según informes policiales, el esposo de la secretaria de Estado habría sido maniatado por los antisociales.

Por Rosendo Fraga (para Infobae)

Es posible que en el futuro los historiadores recuerden al actual enfrentamiento entre Rusia y Ucrania como “la guerra del gas”. No es nueva la conexión de los conflictos bélicos con los intereses económicos. Pero la “hiperglobalización” vigente en las primeras décadas del siglo XXI hace esa interacción más estrecha y relevante.

De conformidad con lo establecido en el Art. 38 Incisos 1°, 2°, 3° y 4° del Estatuto Social del Círculo Militar, la Comisión Directiva convoca a los señores Socios Activos a la Asamblea Ordinaria que se llevará a cabo el DÍA 30 DE JUNIO DE 2022 a las 15,00 hs. en forma presencial en Avenida Santa Fe 750 de C.A.B.A. – Salón Levalle o por plataforma virtual Zoom On Line, los interesados deberán comunicar su participación al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. consignando: Apellido y Nombre, Nro de Socio, Correo Electrónico y Teléfono de contacto. El procedimiento de ingreso a la Asamblea por medio de la plataforma virtual y el uso de la palabra será enviado al correo electrónico brindado por el asociado.

Por Rosendo Fraga (Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría).

 

La Cumbre de los BRICS pone en evidencia el rol de Brasil como actor global. El grupo fue creado en 2006 por las cuatro “potencias emergentes” que, se estimaba, en la tercera década de este siglo estarían entre las 10 economías más grandes del mundo: Brasil, Rusia, India y China. Más tarde se incorporó Sudáfrica en representación de su continente, conformándose así un grupo con representación de Asia, África y América Latina.

Más Leídas