República Argentina: 4:00:58pm

Integrantes del Foro de Generales Retirados se reunieron la semana pasada, en el Círculo Militar, con el viceministro de Defensa, Sergio Rossi oportunidad en que ambas partes analizaron durante casi dos horas la evolución de distintos asuntos que hacen a la Defensa Nacional. El encuentro, sin precedentes, fue calificado como muy positivo por los uniformados quienes, en líneas generales, confiaron en poder establecer una línea directa con la cartera para transmitir las inquietudes del sector.

REDACCION TIEMPO MILITAR. El Proyecto fue presentado el 27 de septiembre ultimo  y fue registrado bajo en numero 46871/21 por los diputados provinciales David Jesús Bataglia Leiva, Esteban Amax Lacroix, Patricia del Carmen Hucena, German Dario Ralle, Héctor Miguel Calabro, Diego Evaristo Cari, Jorge Mario Emilio Duran  y Sonia Elizabet Magno. 

 El Ministerio de Seguridad de la Nación mediante la Resolución 718/2022 (RESOL-2022-718-APN-MSG) de fecha  27 de octubre, publicado en el Boletín Oficial de la Republica Argentina con fecha 31 del mismo mes, aumentó el haber del personal de las Fuerzas de Seguridad Federales, fijando a partir del 1° de noviembre de 2022 y el 1° de enero de 2023, un nuevo haber mensual para la Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Por otra resolución, esta vez a cargo de las carteras de Defensa y Economía se incrementaron los sueldos militares conforme a un programa progresivo de equiparación que, sin embargo, dista de las remuneraciones policiales.

Por el conflicto, Ucrania para exportar cereales, creo dos corredores terrestres: por Polonia y  Rumania. Además, converso con las naciones bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) para generar  un tercer corredor. Se originaron problemas logísticos, aumento de costos y acumulación de granos, haciendo peligrar la futura cosecha. Rusia, sostuvo que garantizaba las  exportaciones de alimentos por vía marítima, pero exigió que Ucrania quite las minas plantadas en esos territorios.

(INFOBAE) Por Fernando Morales Los pliegos para el ascenso de 228 militares de la Armada, Fuerza Aérea y Ejército Argentino enviados por el presidente Alberto Fernández se demorarán en el Senado, luego de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. El caso estuvo envuelto en una polémica por la omisión de 9 nombres por parte de la senadora Anabel Fernández Sagasti (presidenta de la Comisión de Acuerdos), lo que generó la denuncia de Juntos por el Cambio sobre un “avasallamiento a la autoridad presidencial”, según expresaron en diálogo con Infobae.

 

El 24 de octubre de 1975 en proximidades del Arroyo Fronteritas, en la Provincia de Tucumán (en el marco del Operativo Independencia), se produjo un enfrentamiento entre una patrulla del Ejercito y un importante grupo subversivo. En la acción y en cumplimiento de su deber caen muertos el subteniente Diego Barcelo y los soldados Orlando Moya y Carlos Vizcarra. Posteriormente el subteniente fue ascendido a teniente (post mortem), publico el libro  In Memorian, Tomo I pagina 206, editado por la Biblioteca del Oficial del Círculo Militar.

El respeto de la garantía del debido proceso y la igualdad ante la ley no pueden ser reemplazados por una especie de derecho penal paralelo para el enemigo

En reiteradas oportunidades, hemos denunciado desde este espacio la violación sistemática de los derechos y garantías que nuestra Constitución consagra cuando se trata de acusados involucrados en causas de lesa humanidad. Creada recién en 1998 por el Estatuto de Roma, entre nosotros esta categoría se reservó exclusivamente para integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad y para agentes estatales por su accionar a partir de marzo de 1976, fecha del último golpe militar.

Según Arturo Larrabure, hijo del militar secuestrado y asesinado por el ERP, una víctima de la guerrilla "nunca había sido recibida por un pontífice".

Sergio Rubin (Clarin.com)

En lo que constituyó la primera reunión con familiares de víctimas del terrorismo, el Papa Francisco recibió a Arturo Larrabure, hijo del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado y asesinado por el ERP, quien estaba acompañado entre otros por Aníbal Guevara, hijo de un militar preso, condenado por delitos de lesa humanidad. La audiencia fue calificada por los visitantes como “emotiva” y “trascendental”.

El comunicado de esta Agrupación dice : “La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por el fallecimiento el día 17 de octubre de 2022 del Coronel (R)  Luis Orlando VARELA (Infantería Promoción 95 CMN) Preso Político de 79 años de edad y el  23 de Octubre de 2022  del coronel (R) Eduardo Arturo LACIAR (Comunicaciones - Promoción 91- CMN), Preso Político de 83 años de edad.

Más Leídas