Un informe, respecto de la actuación de los combatientes voluntarios y mercenarios extranjeros, recién conocido, contiene una segunda parte que sintéticamente dice, entre otras cuestiones:
Un informe, respecto de la actuación de los combatientes voluntarios y mercenarios extranjeros, recién conocido, contiene una segunda parte que sintéticamente dice, entre otras cuestiones:
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, confirmando los fallecimientos de otros 2 (dos) Presos Políticos, en las fechas que para cada caso se indican:
· 16 de Noviembre de 2022: Coronel (R) Francisco Rolando AGOSTINO (Infantería - Promoción 80 - CMN), Preso Político de 93 años de edad. 18 de Noviembre de 2022: Comisario Mayor (R) Armando Roque CARRIZO (Policía de la Provincia de San Juan), de 77 años de edad.
Correo de lectores
Desde hace tiempo se viene produciendo una progresiva degradación en la calidad de la atención de la salud del personal militar de las 3 FFAA, de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Personal civil de las FFAA, debiendo recordar que Tiempo Militar público en septiembre 2022 un breve artículo promovido por la Unión de Personal Militar (UPMAC) en el cual se anticipó la existencia de la situación que aquí se detalla en esta oportunidad.
Declaración
La Unión de Personal Militar Asociación Civil quiere hacer presente, una vez más, a la sociedad argentina, que los más elementales principios morales y jurídicos que debe regir la prisión preventiva impuesta a personal militar, de fuerzas de seguridad y policías, en las llamadas causas de “lesa humanidad”, no tienen vigencia alguna y han hecho de dicha situación procesal una condena anticipada.
Parte I
Mercenarios Latinoamericanos, denuncian que Ucrania incumple sus promesas
El informe de los estudiosos del conflicto que ahora se conoce da cuenta que combatientes de Brasil, Perú y Colombia participan en la contienda. El combatiente mercenario es quien lucha a cambio de una recompensa económica. Hay denuncias que el pago prometido no llegó y eligieron retirarse. Entre estos combatientes hay latinoamericanos. Son militares retirados o ex militares con experiencia, o ajenos a la contienda y se involucraron buscando una recompensa, otros por cuestiones ideológicas o por una motivación mediática y cibernética.
La Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) junto a autoridades de la Municipalidad de General Pueyrredón, autoridades castrenses e instituciones civiles, rindieron un homenaje a la Tripulación del Submarino ARA “San Juan”, que yace en lo profundo del Mar Argentino, en patrulla eterna.
El oficialista Oscar Parrilli admitió que el rechazo se debió a “motivos personales”; serían familiares de militares acusados o condenados por su accionar en la represión ilegal de los 70
Gustavo Ybarra LA NACION
A pesar de contar con el visto bueno de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y no tener objeción oficial por parte de las organizaciones de derechos humanos, el kirchnerismo decidió bajarle el pulgar en la Comisión de Acuerdos del Senado al ascenso de seis militares propuestos por el Poder Ejecutivo.
Por Rosendo Fraga. Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría
En el mes y medio que ha transcurrido entre el 25 de septiembre y el 8 de noviembre han tenido lugar cuatro elecciones relevantes en Occidente: Italia, Brasil, Israel y la de medio mandato en Estados Unidos. En las cuatro parece consolidarse un modelo que combina el nacionalismo en lo político, el conservadurismo en lo cultural y el neoliberalismo en lo económico.
El ejército ucraniano estaría involucrado en el tráfico de riñones hacia EEUU e Israel, según denunció la milicia de Lugansk, y publicó el periodista argentino Juan José Salinas, el 1 de noviembre en el blog de Juan Salinas y Monserrat Mestre (www.elpajarorojo.com.ar ), agregando que no es nuevo, ya que a partir de los años ’90 el autodenominado Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK en albanés), liderado por Hashim Thaçi, fue señalado como supuesto traficante de armas y órganos extraídos de los prisioneros serbios.
AMNISTÍA GENERAL PARA LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. Hechos producidos entre 1959 y el día de la fecha. Doctora Silvia Marcotullio
Validación de los tratados internacionales supuestamente impeditivos.
I) ANTECEDENTES DEL TEMA
Antes de entrar a la cuestión específica que defiendo que es la constitucionalidad de la amnistía en los delitos de lesa humanidad, el título de este comentario exige algunas precisiones. Cronológicamente pretendo referirme a los hechos que comprenden al período de la lucha armada subversiva-contrasubversiva desarrollada entre los años 1969 y 1985, obviando el lapso que transcurrió entre los años 1986 y 2003 en los que aquella había cesado y pareció -hubo algunas excepciones- que nos encontrábamos en un camino de sutura de las heridas abiertas por el enfrentamiento con medidas legales (leyes e indultos) que, de algún modo, tenían un carácter de clausura de aquella etapa, aunque técnicamente no se denominaran amnistía.