Mediante la firma de una Resolución Firma Conjunta IF2023-20464192 APN-UGA#MD que lleva la firma de los ministros de Defensa Jorge Taiana y de Economía Sergio Massa, se incrementó de haber para militares y policías de establecimientos navales.
Mediante la firma de una Resolución Firma Conjunta IF2023-20464192 APN-UGA#MD que lleva la firma de los ministros de Defensa Jorge Taiana y de Economía Sergio Massa, se incrementó de haber para militares y policías de establecimientos navales.
REDACCION TIEMPO MILITAR. El análisis lleva la firma de la Dra. Silvia E. Marcotullio, que fuera jueza de la Cámara Penal de Rio Cuarto, Córdoba, actualmente jubilada, quien desde hace tiempo, analiza jurídicamente distintas cuestiones derivadas de la guerra de los 70, algunos artículos publicados por TIEMPO MILITAR.
La legislación reparatoria de las víctimas del terrorismo no ha comprendido a las víctimas de las llamadas “organizaciones armadas” (por ejemplo, ERP y Montoneros) que fundamentalmente en la llamada década del 70, ejecutaron graves actos de violencia contra personas y bienes, sin ningún tipo de compasión.
Los hechos que llevaron al golpe militar de 1976 no escapan de una visión ideologizada. La confrontación que dominó aquella década en la Argentina permanece de algún modo vigente y se prolonga en la llamada “grieta”
La Unión de Promociones informa que a partir del 15 Feb 23 han sido designados y puestos en funciones a cargo de las Delegaciones de la UP en el Interior del País las siguientes personas:
Cosa juzgada
Comparto lo manifestado en la nota del 18 de enero por María Eugenia Talerico, salvo por un detalle específico. Las instituciones de la república tienen a la Constitución nacional como límite para su desempeño, y con ello, el respeto a los principios del derecho expresados en sus distintos artículos.
Jubilaciones y valores
La vicepresidenta Cristina Fernández cobra una pensión como viuda de Néstor Kirchner (quien aportó al sistema durante cuatro años) y como expresidenta de la Nación (aportó ocho años). Estos dos beneficios incompatibles entre sí ascienden a unos $4.000.000 mensuales. Pese a que fue condenada e inhabilitada y que los dos beneficios son incompatibles, los sigue cobrando. Reclama un retroactivo de 20 millones de pesos. El ex vicepresidente Amado Boudou también fue condenado e inhabilitado; sin embargo, cobra su pensión de más de $1.000.000 mensuales y reclama un retroactivo de 17 millones.
La página Web del Instituto (norteamericano) Cato www.cato.org, sostiene, entre otros, que “Los académicos de Cato buscan promover una mejor comprensión en todo el mundo de los beneficios de las políticas e instituciones liberales del mercado, la apertura y el compromiso en la economía global, y una política exterior basada en principios y restringida. Esos beneficios incluyen mejoras notables en el bienestar humano a medida que los países aumentan sus niveles de libertades económicas, civiles y personales. Por lo tanto, Estados Unidos debería comprometerse con el mundo, comerciar libremente y trabajar con otros países en asuntos comunes, pero evitar tratar de dominar el mundo militarmente.”
Transcurrido un tiempo prudencial desde el comienzo de año, y al no haber hasta la fecha, ninguna información oficial respecto a la preocupante situación salarial de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Comisión Directiva de la Unión del Personal Militar - Asociación Civil (UPMAC), en cumplimiento de su mandato estatutario, se obliga a recordar y solicitar a las Autoridades Nacionales el cumplimiento de las promesas formuladas sobre la cuestión salarial, durante el año 2022, en oportunidad de su participación en sendos actos conmemorativos de instituciones militares.
Como lo hago todos los años, esté dónde y cómo esté, quiero conmemorar junto a ustedes lo vivido por todos nosotros el 14 de febrero de 1975 y homenajear a aquellos que fueron víctimas del terrorismo en los sucesos de ese día.