República Argentina: 7:35:59am

En el país de la libertad, nadie que aspire al cargo de procurador general de la Nación puede seguir manteniendo –como ocurre hasta ahora– la política instaurada por su extitular Alejandra Gils Carbó, que niega excarcelaciones, detenciones domiciliarias o libertades condicionales a personas por el solo hecho de estar acusadas de delitos ocurridos en los años 70.

He leído la carta del fraile dominico José María Cabrera. Coincido con su opinión sobre lo irrelevante de centrar la discusión del tema de los desaparecidos en una cuestión de un número: cualquiera que se quiera apuntar es lo suficientemente grave y doloroso para todos y en especial para las personas y familias involucradas.

A mediados de 1963, el Ejército Guerrillero del Pueblo, al mando del “Comandante Segundo” Jorge Masetti, se instaló en la zona de Orán, Salta. A mitad del año siguiente, habían fracasado. Los cuerpos de Masetti y de otro guerriller jamás fueron hallados. El comandante de Gendarmería Ángel Ricardo Cerúsico, a sus 80 años, recuerda cómo terminaron con aquella incipiente amenaza. Un relato donde las armas no fueron las principales protagonistas, sino el hambre.