República Argentina: 4:45:13am

Una nueva falsa alarma.  El jueves pasado ( 30-11) a las 7:32, el buque científico BIP Víctor Angelescu, tripulado por efectivos de la Prefectura Naval,  identificó una imagen sonar compatible con el submarino ARA San Juan. Según se confirmó, corresponde a un objeto cilíndrico de aproximadamente 62 metros de largo y 13 de diámetro, ubicado a 477 metros de profundidad. Pero en la tarde del sábado (2 dic) esa esperanza quedó descartada, luego de que el minisubmarino ruso comenzó a operar en el área y transmitió imágines terminantes para descartar la hipótesis. La principal radica en que la nave hundida tiene cuatro paletas de hélices redondas en su planta propulsora y el San Juan ocho de manera longitudinal, diametralmente distintas a las primeras.

La flota pesquera de altura abandonó gradualmente en la mañana del viernes (1 dic 2017)  la zona donde presuntamente se hundió el submarino San Juan y continúo con sus operaciones habituales que había suspendido hace dos semanas para sumarse a la búsqueda del sumergible.

Una soldado voluntaria de la Escuela Militar de Montaña en Bariloche es una de la militante que resultó herida el viernes (24 nov 2017)  en el enfrentamiento entre un grupo radicalizado mapuche y miembros de Prefectura Naval librado el interior de un predio en la zona del lago Mascardi, donde murió un miembro de esa comunidad.

Cumplidos diez días de la desaparición del submarino ARA San Juan el vocero de la Armada, Enrique Balbi afirmó que todavía no tienen rastros del submarino y negó que haya desaparecido por un ataque externo, tal como especularon algunas versiones de prensa basadas en una hipótesis remota de la jueza federal de Caleta Olivia.

La Unión de Promociones (UP) elevó a 426 el número de fallecidos en prisión por causas de la guerra antisubversiva,al dar cuenta, en sendos comunicados, de los decesos del Capitán del Ejército (R) Miguel Angel Báez, perteneciente al arma de Ingenieros, promoción 103 (22 nov 2017) y del Capitán de Infantería (R) Ricardo Luis Von Kyaw, promoción 98, el 15 de nov 2017)

No tenemos que aventurarnos a buscar culpables", dijo el viernes (24 nov 2017) el presidente Mauricio Macri, y añadió que hay que esperar hasta contar con información suficiente sobre lo que pasó con el submarino ARA San Juan, que se busca desde el jueves de la semana pasada. El mandatario brindó una conferencia de prensa desde el Edificio Libertad, luego de reunirse con los jefes de la Marina. En la ocasión el Presidente reivindicó y valoró el rol de las Fuerzas Armadas y sus integrantes  como custodios de la soberanía y la defensa nacional.

El avión ruso Antónov An-124, uno de los más grandes del mundo, llega al aeropuerto de Comodoro Rivadavia para sumarse a la búsqueda del submarino ARA San Juan. Así lo confirmaron a Infobae autoridades municipales que se acercaron al puerto que funciona como base de operaciones. Estará disponible el fin de semana. En tanto entró en su noveno día la búsqueda, sin resultados del submarino San Juan

A ocho días de la desaparición del submarino ARA San Juan, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, aseguró el jueves (23 nov 2017) que el Gobierno recibió un informe a través del embajador argentino en Austria de que "hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión" en la zona del último contacto del navío. Se especula con una implosión razón por la cual no aparecen restos en la zona.

La Armada admitió oficialmente en la noche del miércoles (22 nov 2017) la existencia de una "anomalía hidroacústica" que se habría producido a 30 millas al norte del lugar donde el submarino San Juan emitió su ultima ubicación antes de desaparecer el pasado miércoles 17. El interrogante es por qué, si como se aseguró se había "barrido" toda el área, recién una semana después la búsqueda vuelve a concentrarse en el lugar inicial de la emergencia.

Un avión militar británico aterrizó hoy en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia en el marco de las tareas de búsqueda y rescate del submarino San Juan del cual se carece todo rastro desde su última comunicación el miércoles 15 (nov 2017) tras reportar una emergencia en el Atlántico Sur. En tanto la búsqueda alcanzó su séptimo día en un marco de escepticismo, especialmente porque, por alguna razón evidentemente grave, la tripulación en ningún momento accionó los mútiples dispositivos que la nave dispone para situar una posición  de emergencia. Al grupo de 11 naciones, encabezadas por Estados Unidos y Gran Bretaña que trabajan en la búsqueda, se sumó el ofrecimiento de Rusia para colaborar. El premier Putín llamó al Presidente Macri con ese objetivo.