República Argentina: 4:26:47am

Editorial

Es posible que, como sucedió con otras tragedias similares protagonizadas por submarinos, nunca se conozcan las causas de lo que verdaderamente ocurrió con el ARA San Juan, pese a que aún trabajan en el esclarecimiento la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, a cargo de la investigación, y una comisión investigadora creada por el Poder Ejecutivo, integrada por dos contraalmirantes y un capitán de navío, padre de uno de los tripulantes del sumergible perdido, todos ellos submarinistas y excomandantes del ARA San Juan.

Finalmente fue trasladado desde Tandil a Pilar, el fuselaje de un avión Lockheed C-130H Hércules matricula TC-67 almacenado en un hangar utilizado como deposito en la VI Brigada Aerea de Tandil. Esta aeronave se accidento en 1996 en dicha brigada al despistarse tras intentar aterrizar en medio de una tormenta y con pista mojada. Ahora tendrá un destino didáctico ya que veteranos de la guerra de Malvinas lo utilizarán como centro de exposiciones y un museo en un predio especialmente habilitado a tal fin.

El presidente Mauricio Macri rompió el miércoles (06 nov 2017) el silencio en torno al submarino ARA San Juan. Casi una semana después de que la Armada Argentina confirmara que no hay esperanza de encontrar a los 44 tripulantes con vida, pidió "respetar los tiempos de los familiares" y "bajar la ansiedad" por entender lo que pasó. "Demos prioridad a la búsqueda", insistió, de acuerdo al diario Clarín.

La Armada insistió el lunes (04 dic 2017) con que la falla que informó el capitán del submarino ARA San Juan no fue una emergencia sino "una falla que fue subsanada". Y aclaró que debido a las complicadas condiciones climáticas "no hay mayores novedades" sobre el navío desaparecido en el golfo San Jorge hace 19 días con 44 tripulantes a bordo, según lo compiló el diario Clarín tras la habitual conferencia de prensa del vocero Enrique Balbi.

Más Leídas