República Argentina: 6:00:37pm

Armada

 

La dotación de la Fragata Libertad, utilizando fusiles FAL, impidió el miércoles (07 nov 2012) bajo la advertencia de  abrir fuego que funcionarios  de Ghana abordaran el buque retenido en el puerto de Tema por un embargo del Fondo NML Elliot, para moverlo del atracadero que ocupa desde el 2 de octubre, tal como lo ordenó un juez de ese país.
Según publicó este viernes el matutino ghanés "The Chronicle",  citado por la agencia Diarios y Noticias (DyNtras haberle cortado el agua y la electricidad, las autoridades portuarias intentaron acceder a la Fragata y "exactamente a las 6,15 los argentinos levantaron la planchada y salieron con rifles automáticos amenazándolos, si trataban de subir al barco a través de cualquier otro medio".
 La situación en el muelle se prolongó durante horas, hasta que llegó la embajadora argentina en Nigeria, Susana Pataro quien consiguió que la tripulación que quedó a bordo (44 marinos y el capitán), "depusiera las armas hacia la noche".
   

 

El canciller argentino, Héctor Timerman, y su homóloga sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, se reunieron hoy en Pretoria para analizar el intento del fondo de inversiones NML de embargar la corbeta Espora, buque de guerra argentino que actualmente está siendo reparado en Ciudad del Cabo, dijeron en la noche del viernes (02 nov 2012) despachos de prensa internacionales reproducidos por la prensa local. La agencia oficial de noticias Telam admitió el encuentro y que se trató la situación de los fondos Buitre, pero no hizo mención expresa a la potencial acción punitiva, a un mes del embargo de la Fragata Libertad.
 
Los ministros se reunieron en Pretoria con motivo de una comisión binacional destinada a reforzar la cooperación entre ambos países. Según se supo la semana pasada, el fondo NML contrató a un poderoso estudio de abogados local para avanzar sobre el navío como ya hizo con la Fragata Libertad, retenida en Ghana desde el 2 de octubre.
 
El fondo, con sede en el paraíso fiscal de las Islas Caimán, es uno de los tenedores de bonos en default que se negó a entrar en el canje, con importantes quitas, que la Argentina realizó entre 2005 y 2010 del 93% de su deuda en mora desde diciembre de 2001. 
Leer más...

Más Leídas