República Argentina: 5:39:36pm

Armada

En tanto se conoció el "ultimatum" que el Gobierno argentino  - a través del canciller Héctor Timerman y el ministro de Defensa Héctor Puricelli- hicieron llegar al gobierno de Ghana por la retenciòn en el puerto de Tema de la Fragata Libertad, un alto jefe naval retirado, tras certificar su identidad pero pidiendo reserva de la misma para que ésta no sea tenida en cuenta como argumento de la parte litigante, hizo llegar la siguiente reflexión a TIEMPO MILITAR

Como oficial superior de la Armada en situación de retiro y habiendo sido miembro de la Plana Mayor del Buque Escuela, no puedo dejar de expresar mi indignación por la manifiesta mala feporque no puede ser ignorancia - en que incurren en sus declaraciones tanto autoridades  nacionales como los Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores y navales atribuidas al Vocero del Estado Mayor General de la Armada. 

En primer lugar es ridículo presentar el pedido de movimiento de muelle hecho por la Autoridad Portuaria de Gahna ya que SIEMPRE y en todos los casos el lugar de amarre de un buque es el que la autoridad portuaria del lugar establece y nada tiene esto que ver con cualquier otro problema, que como en este caso aflige al buque desde el punto de vista judicial. Se está en casa ajena y se debe respetar el lugar que el anfitrión nos asigne. Por lo tanto esta es la primer mentira del relato oficial: querer presentar un simple y habitual pedido de cambio de ubicación dentro del puerto (1000 metros!!!, 10 cuadras!!) con temas del embargo o la soberanía.

Haber ordenado, según propias palabras del Ministro de Defensa “mostrar las armas” es una muestra de patoterismo cobarde que deshonra a la Armada Argentina y por ende a las armas de la Patria. En segundo lugar, para cambiar de amarradero no hace falta más que 18 hombres distribuidos en proa, centro y popa para reciibir y pasar las amarras y el Comandante en el puente junto al Práctico de Puerto para dar las órdenes al timonel.

No necesita utilizar la máquinas ya que con dos remolcadores lo mueven en una maniobra que a lo sumo puede llevar entre 30 y 60 minutos. Insisto en que esto no afecta ni en bien ni en mal al tema judicial del embargo. Por otra parte esta demostración de fuerza es tardía y absurda. Opino que al tomarse conocimiento del embargo sólo cabían dos decisiones: a) pagar los 20 millones de dólares y zarpar siguiendo el litigio en los ámbitos que correspondan ó b) ordenarle al Comandante que “pique amarras” si era necesario y zarpase de inmediato, lo cual lejos del absurdo de mostrar fusiles o pistolas obsoletas, hubiera constituido una verdadera muestra de coraje del marino argentino como reza la canción de los hombres de mar. Que Dios y el Viejo Almirante Brown los perdonen.

Tres días después de ocurrido, y luego de que la noticia ganara ampliamente los espacios de laprensa nacional e internacional, el Ministerio de Defensa admitió en la noche del viernes (10 nov 2012) el incidente con la Fragata Libertad en Ghana. Un comunicado oficial reconoció que se autorizó a la tripulación a utilizar su armamento regular para disuadir un abordaje y se especificó que el episodio pudo ser superado, al menos por el momento, luego de una comunicación telefónica entre los ministros de Defensa de los dos países.

El texto del comunicado es el siguiente:

"El Ministerio de Defensa informa que la Fragata ARA “Libertad” permanece amarrada en el mismo lugar al que arribó el 1° de octubre en el puerto de Tema, República de Ghana, y que la situación de su tripulación en el día de la fecha es de absoluta tranquilidad. "Se informa que el miércoles pasado, en horas de la madrugada, autoridades portuarias ghanesas se apersonaron al muelle para solicitar al comandante de la Fragata el traslado del buque. Ante esa situación, el comandante respondió que la Fragata permanecería en el mismo sitio ya que no había ninguna orden judicial firme que dispusiera su cambio de ubicación.

"Desde el Edificio Libertad, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, junto con el jefe de la Armada Almirante VGM Daniel Martin, seguían los acontecimientos, en permanente contacto telefónico con el comandante del buque. "El personal del puerto procedió a desconectar los servicios básicos del buque (agua y electricidad), mientras que dos remolcadores se aproximaron a la Fragata y personal de amarre se acercó con la intención de abordarla

Leer más...

Más Leídas