República Argentina: 3:26:45am

Nacional

El Ministerio de Seguridad eliminó el requisito administrativa para contraer matrimonio en el ámbito de la Policía Federal y en la Prefectura Naval Argentina, por La Resolución N° 548/2011, publicada este viernes (22 jun 2011)  en el Boletín Oficial, que lleva lleva la firma de la ministra Nilda Garré. La restricción ya no regía para Gendarmería.

Además instruye tanto al Jefe de la Policía Federal, como al Prefecto Nacional de la Prefectura Naval para que en el plazo de 30 días corridos, informen sobre el cumplimiento de la medida dispuesta.

En los fundamentos expresa que la obligación que pesa sobre parte del personal de las fuerzas policiales y de seguridad de solicitar la venia matrimonial implica una restricción que altera el ejercicio de un derecho reconocido en los diversos instrumentos internacionales de derechos.

Agrega que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha reafirmado que el Estado tiene el deber “de tomar todas las medidas necesarias para remover los obstáculos que puedan existir para que los individuos puedan disfrutar de los derechos que la Convención reconoce”.

Leer más...

 

La Justicia  uruguaya procesó  el jueves (21 jun 2011) con prisión preventiva al coronel (r) Walter Gula, ex director del Penal de Libertad, y al teniente aviador (r) Enrique Rivero, por la muerte del militante tupamaro Horacio Ramos, ocurrida en 1981 mientras estaba en la cárcel. El fallecimiento estaba caratulado como "suicidio". Abogados de los encausados dijeron que el pronunciamiento dio la espalda a la vigencia de la ley de amnistía
 
  
MONTEVIDEO (texto cortesía diario Ultimas Noticias) El juez penal de Tercer Turno, Ruben Saravia, manifestó a Ultimas Noticias que Gula fue procesado con prisión por coautoría de homicidio culposo. Según detalla el auto de procesamiento, "existen elementos de convicción suficientes de que Horacio Darío Ramos Bentancor fue víctima de homicidio por parte de quienes ejecutaban las directivas" impartidas por Walter Gula.

El homicidio del ex tupamaro, de 40 años de edad y padre de dos hijos, fue por "motivos fútiles, frívolos e irracionales, ya que buscaban la obtención de información sobre determinados hechos realizados por quienes integraban los movimientos de izquierda política y como mecanismo de terror y persecución". Se agregó que se trata de un delito de homicidio muy especialmente agravado" por haberlo cometido con impulso de brutal ferocidad".

Leer más...

Más Leídas