Estimados Camaradas y Amigos: La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por los recientes fallecimientos de 2 (dos) Presos Políticos, según el siguiente detalle:
Estimados Camaradas y Amigos: La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por los recientes fallecimientos de 2 (dos) Presos Políticos, según el siguiente detalle:
En 1974, cuatro guerrilleros asesinaron a un militar y fueron condenados a prisión perpetua. Trece años después fueron liberados y la Secretaría de DDHH autorizó, para cada uno, una indemnización de 115 mil USD, “por haber estado detenidos”. Mientras, un ex Cabo de la Fuerza Aérea, acaba de ser condenado a 25 años de prisión “por haber estado de guardia” en 1978, a sus 20 años de edad.
Los jueces Petrone y Barroetaveña aseguraron que la resolución del TOF no estuvo fundada y fue arbitraria. Apuntaron a las pruebas contra el militar retirado. La jueza Figueroa, antes de cumplir 75, votó por respaldar la absolución.
La provincia de Santa Cruz firmó un convenio con la fuerza armada que destinará un buque carguero para el transporte alimento suplementario para el ganado. El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, brindó los pormenores en entrevista con Ahora Calafate.
A propósito del traslado del monumento al general Roca en Bariloche por supuestas presiones de grupos mapuches,
En el libro titulado El furor y el delirio, en la página 275, Jorge Masetti (agente de los servicios cubanos en la Argentina de 1970) escribe: “Por suerte no ganamos, porque hubiéramos matado a todos los militares”.
El dirigente gremial, que había sucedido a Augusto Vandor en la CGT, fue asesinado con 14 balazos el 27 de agosto de 1970; Rucci –la víctima siguiente- lo lloró en la despedida y la organización guerrillera se jactó del crimen.
Solo la ignorancia y la falta de patriotismo pueden llevar a desconocer las dotes de estadista de quien fue artífice del Estado moderno en la Argentina.
En primera persona, Juan Manuel de Rosas recuerda que antes de la de Julio A. Roca, hubo otra campaña al desierto, la que hizo él en 1833. Cuáles eran sus propósitos de conquista, sus ambiciones y, mientras le hacía la guerra al indio, su paciente labor por encaramarse en el poder con la suma del poder público.
Mientras discutimos a quien votamos, los juicios de lesa avanzan rapidamente.