La base china en Neuquén fue uno de los peores legados de dos décadas de kirchnerismo; defensa y seguridad nacional deben ser consideradas un componente esencial de cualquier plan estratégico
La base china en Neuquén fue uno de los peores legados de dos décadas de kirchnerismo; defensa y seguridad nacional deben ser consideradas un componente esencial de cualquier plan estratégico
El Gobierno creó un comando unificado para enfrentar la inseguridad en las ciudades chubutenses de Trelew y Rawson.
Los haberes fueron fijados a partir del 1° de abril e incluye a Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Seguridad Aeroportuaria, FF.AA y oficiales del SPF.
Ocurrió en la localidad de Verónica. Los homenajeados se fueron del lugar y los presentes abuchearon a la maestra por sus palabras. Los ex combatientes consideraron que las palabras introductorias eran "partidarias" y se fueron del lugar.
A mediados de 1963, el Ejército Guerrillero del Pueblo, al mando del “Comandante Segundo” Jorge Masetti, se instaló en la zona de Orán, Salta. A mitad del año siguiente, habían fracasado. Los cuerpos de Masetti y de otro guerriller jamás fueron hallados. El comandante de Gendarmería Ángel Ricardo Cerúsico, a sus 80 años, recuerda cómo terminaron con aquella incipiente amenaza. Un relato donde las armas no fueron las principales protagonistas, sino el hambre.
El martes pasado fue el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Durante los 74 días que duró el conflicto, los soldados, en su mayoría jóvenes conscriptos con poco entrenamiento y escasa experiencia que fueron forzados a participar en una guerra imposible de ganar por un gobierno militar, debieron enfrentarse a las inclemencias de un clima frío y hostil, pero también a la escasez de alimentos, de recursos y a un armamento anticuado que tenía un funcionamiento deficiente.
Había tenido un papel decisivo en el derrocamiento de Arturo Illia, en junio de 1966; en agosto de 1971 golpeó a militantes del ERP que intentaron tomarlo de rehén; su hijo Juan Carlos fue abatido por el Ejército en Tucumán
Recientes informaciones periodísticas dan cuenta de la intención, por parte del Reino Unido de Gran Bretaña, de ampliar, de manera unilateral, su zona de explotación pesquera alrededor de las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por el gobierno británico.
Señor director: Luego de pasadas las conmemoraciones falaces del 24 de marzo de 1976 (momento en el que, entre otras cosas, pretenden mostrarnos como paradigmas a una parte de la generación del 70, desnortada por soberbia y por estolidez) quiere el almanaque enfrentarnos a un genuino día fasto: el 2 de abril, día emblemático de la gesta de Malvinas.
En la madrugada del 2 de abril de 1982, la Fuerza de Tareas Anfibia comandada por el Clte. Walter Allara, desplegó su Fuerza de Desembarco, al mando del Contraalmirante de I.M. Carlos Büsser, a fin de recuperar las Islas Malvinas para reintegrarlas al patrimonio territorial de la Nación.