República Argentina: 7:32:55am

Editorial

La intimación cursada por el Ejército a  personal en actividad para que devuelva en "plazo perentorio" dinero que hubiera cobrado "en exceso" por fallos judiciales resultados de reclamos por actualización de haberes, forma parte, junto a otros temas, de la edición impresa número 284, correspondiente al mes de junio, de TIEMPO MILITAR que comenzó a distribuirse en la tarde del jueves (05 jun 2014) en los quioscos de todo el país.

También se incluyen los valores comparativos para retirados, resultantes del aumento de mayo como consecuencia de la adecuación de coeficientes de suplementos, y como se aplicarán los mismos en función del incremento dispuesto por el Gobierno a partir del primero de junio en concordancia con valores porcentuales similares liquidados al resto de la administración pública.

Aspectos relacionados con el traslado de detenidos al Penal de Ezeiza y la controversia que surge, 40 años después, en torno a quienes asesinaron al sacerdote Carlos Mugica, también se incluyen en la diversidad de contenidos.

Se reitera que TIEMPO MILITAR, desde hace 22 años, viene apareciendo regularmente mes a mes por lo tanto los interesados en adquirirlo deben recurrir a su quiosco indicándole que debe reclamarlo a Distri Red, Belgrano 634 piso I, teléfono 4302-0022, si reside en Capital Federal y área metropolitana  o bien, si es del interior del país a Distribuidora Austral de Publicaciones SA, Isabel La Catolica 1371 CABA, teléfono (011) 4301.0701/0869  o (011) 4302-4085

El diario Clarín en su edición digital del martes 03 jun 2014, vuelve a poner bajo la lupa lo que define como millonarios festejos del Jefe del Ejército, Teniente General César Milani, dando a conocer una supuesta lista de pedidos de cotización y, lo más importante, adjudicación, para futuros festejos -en lo que resta del año y hasta diciembre- que globlalmente sumarían 2.500 invitados con un presupuesto global de un millón de pesos. El diario nutre su información del sitio www.elminandovariables.com

Poco después, el portal digital del diario La Nación también se sumó a la información y en líneas similares, durante la mañana, se incorporaron otros sitios. 

En esencia, la información señaló:

Según trascendió en estas horas, el titular del Ejército licitó y adjudicó otros catorce eventos de similares características al millonario festejo frustrado para la Semana de Mayo. Caviar negro, cristalería tipo Hotel Alvear, rosas de exportación para los centros de mesa y shows de tango, sobresalen entre las exigencias que planteó Milani a los oferentes que se disputaron la organización de los eventos.

Los datos surgen del expediente Z014-00576, que se identifica con la carátula: "Adquisición de Servicios de Ceremonial para el Cuartel General", al que tuvo acceso el blog de noticias eliminandovariables.com

Allí se revela que "La totalidad de los eventos no tienen una fecha específica de realización, y en los pliegos de cada una se indica que podrán ser solicitados "con 96 horas de anticipación", hasta el 19 de diciembre del 2014. Los "servicios de ceremonial", a realizarse durante este año, fueron distribuidos entre 4 proveedores, a los que se pagará un total de $1.197.350. La firma Pola 1281 SRL fue la más beneficiada al adjudicársele siete eventos por $877 mil.

"Los productos contratados, según la documentación, tuvieron dictamen de aprobación el 23 de abril del 2014, e involucra a 2.559 invitados. Sin embargo, de esa cifra, sólo 409 serán los invitados de honor a siete eventos hiper-exclusivos que el teniente general Milani prepara en restaurantes "de nivel internacional", como así también a los dos shows de cena- tango y en el banquete que se preparará en el Hotel Sheraton.

Leer más...

El Gobierno anunció el miércoles (30 abr 2014) un incremento salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas a partir del 1 de mayo y llevó a 11.847 pesos mensuales los sueldos  para las categorías mayores de teniente general, almirante y brigadier general. A esto hay que sumarle los incrementos dispuestos por responsabilidad jerárquica y administración de material

   El decreto 614 fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

   El sueldo de un cabo primero será de 4.369 pesos; de un suboficial mayor de 7.034 pesos; y de un teniente coronel, capitán de Fragata y vicecomodoro de 7.875 pesos.©

El Gobierno anunció el miércoles (30 abr 2014) un incremento salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas a partir del 1 de mayo y llevó a 11.847 pesos mensuales los sueldos  para las categorías mayores de teniente general, almirante y brigadier general. A esto hay que sumarle los incrementos dispuestos por responsabilidad jerárquica y administración de material

   El decreto 614 fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

   El sueldo de un cabo primero será de 4.369 pesos; de un suboficial mayor de 7.034 pesos; y de un teniente coronel, capitán de Fragata y vicecomodoro de 7.875 pesos.©

La severa acusación rusa a Ucrania de impulsar -con el apoyo de Estados Unidos- una guerra civil en el Mar Negro, en particular la denuncia de que entre las tropas ucranianas hay “cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada Greystone, que visten uniforme de la unidad especial Sokol”, de acuerdo a los informes de prensa internacionales, reabrió un tenso debate acerca del rol de Washington en acciones de “desestabilización” en esa y otras convulsionadas regiones tanto ahora como en el pasado cercano.

Leer más...

La crisis del Mar Negro puso finalmente en la escena mundial, una de las características distintivas de la presidencia de Vladimir Putín, tras el fin de la Guerra Fría: el "renacimiento", de las Fuerzas Armadas rusas, lo que le vale un dolor de cabeza al presidente Barack Obama, acusado por la oposición republicana de no haber advertido este proceso en forma directamente proporcional con la disminución del presupuesto militar estadounidense. En efecto, 20 años después de la caída del Muro de Berlín, y recompuesta su economía, Rusia, de acuerdo a observadores occidentales, ha encarado ” la transformación de su estructura militar en un plan progresivo anual que se extenderá, en principio, hasta el 2020.

La meta: un millón de soldados, 2300 nuevos tanques, 1200 aviones y helicópteros y 50 nuevas naves de superficie además de 28 submarinos y 100 satelites estratégicos de monitoreo, táctica y conducción Ello ha puesto en alerta a Occidente, en particular a Estados Unidos obligado ahora a replantear su cuestionado programa de Defensa Aunque recién tras la tensión en esa regi{on el grueso de la opinión pública toma cuenta de ello, los especialistas militares occidentales siempre tuvieron presente lo que Putín destacó en varias oportunidades ante el parlamento de su país: la ” militar de Rusia, como ejército convencional, hacía necesaria la implementación de un programa disuasivo en el marco de lo que definió tanto como presiones externas como internas en función de las escisiones que se dieron a partir del fin de otrora Unión Soviética

Leer más...

¿Un ejército sin razón de serlo?

Por Jorge Carlos Brinsek (*)

      Al hablar en la noche del lunes último en la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas, su Comandante en Jefe, es decir la Presidenta Cristina Kirchner, no sólo desalentó cualquier posibilidad de modernización del obsoleto y casi inactivo aparato de defensa nacional –a contramano de lo que ocurre en el resto de los vecinos de la región- sino que, sostuvo, ya no existen las hipótesis de conflicto, razón de ser de cualquier organización militar.
       Es probable que, por desconocimiento o alguna determinada razón, la mandataria haya “confundido” lo que quiere decir hipótesis de conflicto con “posibilidad de conflicto”. En este último caso, por cierto y por fortuna, la Argentina no está en condiciones de pelear con nadie. Pero por desgracia tampoco está en capacidad para defenderse a misma de cualquier agresión en un mundo donde las cosas más virulentas, impensadas y disparatadas, ocurren todos los días.
        Hablarle a un militar de que no tiene hipótesis de conflicto es más o menos como decirle a un médico que “no existe la apendicitis”. Es decir no tiene porqué prepararse para estar en un quirófano aunque en su alrededor, o sus potenciales pacientes, no haya nadie que presenten un dolor agudo de abdomen que preanuncie la necesidad de una intervención quirúrgica.

Leer más...

El pasado lunes 21 de marzo, la Sala I de la Cámara de Casación Penal confirmó el sobreseimiento por prescripción a los ex integrantes de Montoneros, Mario Eduardo Firmenich, Marcelo Kurlat, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Norberto Habegger y Lila Victoria Pastoriza.

El pronunciamiento trató de mantenerse en reserva, pero cobró la luz al ser difundido dos días más tarde por el sitio Perfil. Com. Los diarios metropolitanos independientes, sin embargo, esperaron más de 24 horas antes de divulgar tibiamente la información. Los medios progubernamentales, es decir aquellos financiados por el Estado, tuvieron bien cuidado de ocultar o recluir la información a páginas inferiores.

Leer más...

Al tiempo en que se empeñan todos los recursos del Estado para repoblar las cárceles con ancianos ex jefes militares y miembros de las fuerzas de seguridad acusados de delitos durante la guerra antisubversiva –pese a que no pocos de ellos están privados de su libertad desde hace años sin proceso formal, juicio ni menos aún condena- pareciera ser que las instituciones castrenses de la República se han convertido en meras reparticiones administrativas donde –como infelizmente suele ocurrir en cualquier ente público- las sospechas de corrupción abren preocupantes interrogantes que, hasta el presente, nadie se esfuerza por aclarar.

 

Leer más...

Producciones Integrales


Nuestra capacidad operativa es ilimitada. Estamos preparados para llevar adelante una gran campaña publicitaria sobre un determinado producto de mercado, como de constituir un equipo de crisis para hacer frente a una emergencia informativa que exija a personalidades públicas como privadas, sea cual fuere su actividad, hacer frente –a través de la prensa- a situaciones extremas que puedan presentarse.

En ese contexto al actuar como agencia noticiosa contamos con un sólido despliegue y llegada a los medios masivos de comunicación. Igualmente podemos preparar informes confidenciales a empresas interesadas, o profesionales, organismos públicos o privados sobre determinado estudio o situación que se requiera.