Desde Afavita, hace 18 años que ininterrumpidamente recordamos y homenajeamos los 5 de octubre a todos los caídos a consecuencia del accionar terrorista; en tal sentido, propugnamos que la fecha sea considerada Día Nacional de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo en Argentina.
En calidad de vicepresidente de Afavita, ONG que refiere a las víctimas causadas por el terrorismo en la Argentina y sus “derechos humanos ausentes”, informé por cortesía al jefe del regimiento que estaríamos presentes en la ciudad a fin de compartir los actos de homenaje a los caídos en ese ataque, que produjo 13 víctimas mortales. Con estupor, recibí un importante e inmerecido destrato del señor jefe de regimiento, e intento aún encontrarle explicación. Sentí que con esta actitud faltaba el respeto a todas las víctimas del terror setentista, y que le quitaba relevancia al homenaje, desalentando nuestra visita, que solo tenía un sentido de acompañamiento físico y espiritual. Los caídos a manos de las organizaciones terroristas son sometidos al olvido obligatorio desde las más altas esferas del poder. Para ello, las autoridades militares omiten en sus discursos y alocuciones mencionar hechos de armas, acciones heroicas y hasta el nombre de los muertos durante la guerra librada contra el terrorismo. Se cancela el empleo de la palabra “terrorismo” y se eliminan tuits de recordación en las redes sociales. Como en este caso no pueden dejar de conmemorar los 48 años del más luctuoso ataque a una unidad militar, se buscó interferir nuestra visita a la provincia y asistencia al homenaje. Miserable, penoso e inaceptable.
Para aquellos soldados que ofrendaron su vida, el patriotismo, el coraje y la dignidad fueron valores encarnados, palpables y evidentes.
Silvia Ibarzábal
Vicepresidenta Asociación Familiares y Amigos de Víctimas del terrorismo en Argentina
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Publicado en La Nación